La cuenta de pérdidas y ganancias o cuenta de explotación es el resumen de los ingresos y los gastos obtenidos por una empresa en un ejercicio.
En la cuenta puede verse el resultado final del ejercicio y los beneficios o las pérdidas generados.
Tanto los ingresos como los gastos aparecen desglosados según su naturaleza.
De este modo, entre los gastos soportados podemos encontrar.
- Suministros (agua, luz)
- Servicios exteriores (teléfono, abogados..)
- Publicidad
- Trabajos realizados por otras empresas
- Aprovisionamientos (compra de materias primas, productos en stock…)
- Otros tributos (impuestos deducibles pagados por la empresa como el IBI o tasas municipales).
- Nóminas y seguros sociales.
Y otros muchos, dependiendo de la actividad de la empresa.
Lo mismo ocurre con los ingresos. En la cuenta de pérdidas y ganancias podemos ver si los ingresos obtenidos se deben a ventas o prestaciones de servicios, ingresos financieros, subvenciones…..
¿Qué es el resultado de explotación?
En la cuenta de pérdidas y ganancias hay que diferenciar entre el resultado de explotación y el resultado final del ejercicio.
El resultado de explotación es el beneficio o pérdida obtenida derivada de la actividad normal de la empresa. Pero no incluye los beneficios o pérdidas que provienen de operaciones financieras.
Las operaciones financieras pueden ser: intereses percibidos o soportados por la empresa (bien debidos a financiación externa o a rendimientos de valores u otros productos) cobro de dividendos, venta de productos financieros….
Estas operaciones dan lugar a un resultado que se diferencia del que proviene de la actividad normal del negocio.
La cuenta de pérdidas y ganancias deja ver el resultado total, suma del de explotación y el financiero.