
Envía facturas perfectas y no pierdas detalle de su estado.
La contabilidad de siempre, automática como nunca.
Los impuestos de tu negocio, siempre a tiempo y sin errores.
Mantén el control de todos tus gastos de la forma más sencilla.
Todo el control de tu inventario en una única aplicación.
Gestiona tus proyectos de la forma más eficiente.
Lleva tu negocio siempre contigo y gestiónalo estés donde estés.
1. ¿Qué son las Cuentas Anuales?
2. ¿Quién está obligado a presentar las Cuentas Anuales?
3. ¿Qué documentos conforman las Cuentas Anuales?
4. Tipos de Cuentas Anuales
5. ¿Cómo presentar las Cuentas Anuales?
6. Presentaciones fuera de plazo
7. ¿Qué ocurre si hay errores una vez presentadas?
8. ¿Cómo generar las cuentas anules con Anfix?
Las Cuentas Anuales son aquellos documentos que recogen la información financiera de una empresa.
Estas están formadas por diferentes documentos (más abajo te los explicamos con detalle uno a uno):
Las Cuentas Anuales se elaboran cada doce meses, salvo en casos puntuales como la disolución de la empresa, y deberán están firmadas por un administrador que responde sobre la veracidad de los datos que contienen.
Estas permiten evaluar, de forma global, el estado del negocio y también la evolución que ha sufrido en el último año.
Utilizando tus Cuentas Anuales, también podrás compararte con tus competidores y hacerte una idea de qué lugar ocupas dentro del sector.
LECTURA RECOMENDADA: ¿Cómo presentar las Cuentas Anuales por internet?.
Las empresas deben presentar, una vez al año, sus Cuentas Anuales en el Registro Mercantil. Están obligadas:
Como adelantamos al principio, las Cuentas Anuales están compuestas por diferentes documentos. A continuación te explicamos en qué consiste cada uno de ellos:
El balance, dentro de las Cuentas Anuales, es un esquema en el que se proporciona información de dos tipos:
El activo y el pasivo indican, respectivamente, lo que se tiene y lo que se debe.
Si restas estas cifras y obtienes un resultado positivo, entonces, tienes más de lo que debes (estado ideal). Si, por el contrario, es negativo debes más de lo que tienes.
La cuenta de pérdidas y ganancias aporta información sobre el resultado económico de la empresa durante ese ejercicio.
¿Cómo se obtiene? Calculando la diferencia entre los ingresos obtenidos por la actividad y los gastos soportados.
En ganancias deberás incluir: ventas o prestaciones de servicios, subvenciones, ingresos financieros…
En pérdidas o gastos: adquisición de aprovisionamiento, gastos de personal, suministros, gastos bancarios…
En el patrimonio neto se recogen las ampliaciones de capital, el reparto de dividendos, los resultados de ejercicios anteriores, las reservas…; así como las subvenciones y correcciones de errores.
Es una partida en la que se reflejan las operaciones que se producen en el ejercicio, pero que no influyen en el resultado del mismo.
Este documento es uno de los estados financieros básicos e informa sobre las variaciones y los movimientos de efectivos.
Es decir, muestra el efectivo que ha sido generado y aprovechado en las actividades operativas, inversión o financiamiento de la empresa.
Por lo general, la memoria es un informe que completa, amplía y comenta el contenido del resto de documentos que integran las Cuentas Anuales.
Esta facilita información adicional sobre la empresa.
El Plan General de Contabilidad establece cuatro tipos de modelos de Cuentas Anuales, según el mayor o menor grado de información que contienen y la dimensión de la empresa.
Estos son:
Todas las sociedades deben presentar sus Cuentas Anuales, excepto en los tres casos que explicaremos a continuación.
En lasCuentas Anuales es necesario presentar los cinco documentos que mencionamos más arriba:
LasCuentas Anuales abreviadas se diferencian de las ordinarias, principalmente, por su simplicidad.
Estas tienen un formato más simple en el que hay que añadir menos información. De hecho, en este caso, solo hay que presentar:
Una pyme puede decidir si presentar susCuentas Anuales en el modelo ordinario, una versión específica para pymes o, si cumple los requisitos, la versión abreviada.
Las microempresas también puede aplicar unos criterios específicos en susCuentas Anuales. Su versión es todavía más simplificada.
Para poder acogerse a estos modelos, hay que cumplir estos requisitos:
Las Cuentas Anuales deben presentarse obligatoriamente cada doce meses.
El plazo es un mes desde que se aprueban en la Junta General Ordinaria de Acciones, que debe celebrarse en los seis meses siguientes al cierre del ejercicio.
Por lo general, como en la mayoría de empresas el ejercicio fiscal coincide con el año natural, el plazo máximo será el 30 de junio del año siguiente.
¿De qué forma pueden presentarse? Los canales disponibles son los siguientes:
Como se ha hecho toda la vida. Será necesario acudir al Registro Mercantil con la instancia de presentación, la certificación de aprobación de cuentas y todos los documentos debidamente cumplimentados.
En la página web del Colegio de Registradores están disponibles todos los formularios que hay que cumplimentar.
Otra opción es presentar un fichero almacenado en un soporte digital como un CD o un DVD. Debe presentarse:
La forma más rápida y cómoda para presentar tus Cuentas Anuales es por Internet.
En este caso, tendrás que enviar las Cuentas Anuales en formato digital a la sede electrónica del Colegio de Registradores.
Para ello, necesitas estar dado de alta y tener un certificado de firma digital.
¿Qué ocurre si, por algún motivo, no puedes presentar las Cuentas Anuales en las fechas establecidas?
Tranquilo: mientras presentes todos los documentos antes de que finalice el año no recibirás ninguna sanción.
Eso sí, tampoco te relajes: siempre es mejor llevar tus cuentas y tus obligaciones al día.
En el caso de que, una vez presentadas, te des cuenta de que hay algún error en tus Cuentas Anuales podrás corregirlas; aunque el proceso será diferente según el canal que hayas utilizado para presentarlas.
Para modificar las Cuentas Anuales, deberás contar con la aprobación de la Junta General de la empresa.
Recuerda que las Cuentas Anuales son documentos fundamentales para tu empresa ya que te dan una referencia de cómo evoluciona tu negocio. Hazlas cada año y analízalas con detalle para obtener conclusiones que te permitan seguir creciendo a buen ritmo.
Con Anfix podrás generar las Cuentas Anuales con todos sus documentos de manera muy sencilla, incluso la memoria, la cual tendrás ya cumplimentada y redactada y que podrás editar cuando quieras. Te dejamos un vídeo:
Una vez que tengas generado el documento de Cuentas Anuales puedes descargártelo en el formato necesario para presentarlo en el Registro Mercantil telemáticamente o bien enviarlo por correo a tu cliente si eres un asesor, o viceversa.