El tipo de cotización es un porcentaje que se aplica sobre la base de cotización del trabajador para calcular la cantidad a ingresar en la Seguridad Social.
Existen tres tipos de cotización diferentes:
- El de contingencias comunes. En contingencias comunes existen dos tipos diferentes para calcular, por un lado, el importe a ingresar por el trabajador y por otro, el que debe ingresar la empresa. Ambos porcentajes se establecen anualmente en los Presupuestos Generales del Estado. (En 2016 es el 23,60% para la empresa y el 4,70% para los trabajadores).
- El de contingencias profesionales. El tipo de cotización por contingencias profesionales no tiene un porcentaje fijo. El porcentaje va en función de la peligrosidad del puesto y de la actividad que realiza la empresa.
- Los tipos de recaudación conjunta. Estos tipos se aplican para calcular el importe a ingresar para cotizar por desempleo, FOGASA y para la Formación Profesional.