

Antes de lanzar cualquier negocio habría que segmentar el mercado, sin embargo es algo muy poco cuidado, que a penas se hace.
Una buena segmentación puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso. Muchas empresas cometen el error de no segmentar el mercado correctamente lo que les hace perder mucho dinero porque no sabrán centrar sus acciones de promoción, ni conocer mejor a sus clientes de cara a satisfacerles y fidelizarles. Además podemos caer en ciertos errores si no sabemos seguir una metodología adecuada, por ejemplo:
Por eso para hacer las cosas de manera correcta podemos aplicar la siguiente metodología:
En resumen, para segmentar el mercado partimos de un grupo ampliamente definido para luego pasar a subgrupos de consumidores cada vez más detallados y que buscan en el producto el mismo conjunto de atributos o ventajas. Estos subgrupos son diferentes en términos de comportamiento de compra, potencial de crecimiento, rentabilidad e intensidad competitiva.
Por último recuerda que tu capacidad para segmentar el mercado es una ventaja competitiva frente a tu competencia. Siempre habrá pequeños segmentos o nichos de mercado que estarán en fase de crecimiento o desatendidos. Localizarlos, explotarlos, y hacerte fuerte en ellos debe de ser una de tus tareas constantes de cara a mantener la supervivencia a largo plazo de tu negocio. Para ello evita centrarte en segmentos de mercado donde tengas que recurrir a personal muy especializado.
Por Mar Donderis el 14 January 2022
Por Eva Fernández el 15 February 2021