
Los gastos financieros forman parte de la partida de gastos deducibles de la actividad económica, tanto del autónomo como de las sociedades. Se entiende como gastos financieros todos aquellos en los que incurre una empresa como consecuencia del uso de capitales puestos a su disposición por terceras personas. Toda empresa que acuda a la financiación ajena, tanto si es prestada por entidades bancarias como por personas físicas u otras empresas, tendrá estas partidas en sus resultados.
Podría interesarte: ¿Qué hacer con las facturas de gastos deducibles de ejercicios anteriores?.
Los gastos financieros más frecuentes son las comisiones y los intereses. Las comisiones suelen originarse en operaciones con bancos o entidades de crédito. Existen comisiones de mantenimiento de cuentas, de tarjetas, de apertura y cancelación de préstamos.... Esos importes son deducibles en su totalidad y se justifican con el contrato en el que se establecen o el extracto bancario en el que se detallan.
Los intereses suelen originarse en los préstamos. Todo préstamo contempla un cuadro de amortización en forma de cuotas. En cada cuota existe una parte que se corresponde con la devolución del principal prestado y otra que recoge los intereses pactados en la solicitud de financiación. La devolución del capital no constituye un gasto para la empresa. Es tan solo un movimiento de dinero. La parte que corresponde a intereses sí es deducible.
En la cuenta de gastos financieros podemos encontrar intereses de obligaciones y bonos, los intereses de deudas, los intereses por descuento de efectos, las diferencias negativas de cambio (que se producen cuando existen operaciones comerciales con países extranjeros), y se incluyen también dentro de este apartado los gastos generados por las pérdidas de valor de activos financieros.
La partida de gastos financieros se desglosa de manera diferenciada del resto en el Impuesto sobre Sociedades. Dado que normalmente se vincula con obligaciones de pago, su importe suele ser indicio de un endeudamiento elevado de la empresa, por lo que conviene tenerla en cuenta en el momento de realizar un análisis de resultados.
Por Jon Ander el 28 November 2023
Por Eva Fernández el 23 November 2023
Por Eva Fernández el 7 November 2023