
Envía facturas perfectas y no pierdas detalle de su estado.
La contabilidad de siempre, automática como nunca.
Los impuestos de tu negocio, siempre a tiempo y sin errores.
Mantén el control de todos tus gastos de la forma más sencilla.
Todo el control de tu inventario en una única aplicación.
Gestiona tus proyectos de la forma más eficiente.
Lleva tu negocio siempre contigo y gestiónalo estés donde estés.
El mercado laboral está cambiando tanto para las empresas como para los empleados que cada vez exigen más a sus puestos de trabajo y, por tanto a sus empleadores. En este contexto, surgen nuevos términos como el job crafting.
El job crafting, o construcción del trabajo, es una técnica que permite rediseñar un puesto de trabajo a través del cambio proactivo y de su adaptación a la persona que va a desempeñar esas tareas.
Es decir, se trata de amoldar el trabajo a las particularidades de la persona que lo va a desarrollar.
Este concepto surgió en 2001 de la mano de Amy Wrzesniewski, profesora de Comportamiento Organizacional en la Yale School of Management aunque cuando publicó el artículo pertenecía a la Universidad de Nueva York.
Tal y como ella misma afirma en un artículo para Harvard Business Review, el job crafting puede ser una “herramienta muy poderosa para revitalizar y reinventar la vida laboral de una persona”.
Genera en las personas un sentimiento de control sobre su vida y sus decisiones en lugar de sentirse “sujeto” a las órdenes de la empresa.
El job crafting también alinea los valores personales con los profesionales, permitiendo al empleado desarrollar un trabajo con más sentido y conectado a sus intereses.
Al tener la capacidad de poder desarrollar sus habilidades y aquello que le gusta hacer, la satisfacción en el puesto de trabajo aumenta y por lo tanto también lo hace el compromiso con la empresa.
El job crafting también tiende a mejorar las relaciones personales dentro de las empresa, lo que hace que se genere un mejor ambiente de trabajo.
Encontrar el bienestar, la realización y la motivación en el trabajo combate el estrés. Es una medicina sencilla pero muy efectiva.
Adoptar una actitud proactiva influye también en la productividad, en la innovación y también en los resultados.
Este tipo de políticas resultan atractivas, sobre todo, para los profesionales más jóvenes que buscan trabajos que se adapten a sus intereses y capacidades.
Desde que Amy Wrzesniewski habló por primera vez de este concepto, este ha sido tratado y desarrollado por muchos otros autores. Aún así, el job crafting se basa en tres pilares o tareas fundamentales:
El Task Crafting consiste en adaptar las responsabilidades del empleado a sus habilidades o aptitudes. De este modo, mejorará su productividad al reducir el esfuerzo y tiempo invertidos en cada tarea.
Este pilar consiste en ser más conscientes de los impactos positivos o negativos que se producen al comunicarse con los demás. Cuando hay un intercambio positivo, el ambiente y la satisfacción del equipo mejoran.
La última tarea consiste en trabajar en la percepción propia de cada una de las tareas, responsabilidades y relaciones derivadas del trabajo.
En este sentido, el objetivo es encontrar satisfacción en cada una de las acciones a desarrollar y contribuir de manera positiva en cada una de ellas.
El job crafting es, por tanto, una herramienta para crear un entorno laboral que se adapte a las personas y sus capacidades para sacar el máximo provecho de cada una de ellas. Esto generará un mejor ambiente y dará un impulso a los resultados del negocio.
Por Eva Fernández el 23 January 2023
Por Eva Fernández el 12 January 2023