Generar oportunidades de negocio es una tarea clave para cualquier empresario pero en especial para un emprendedor. De tener un buen olfato para los negocios depende buena parte del éxito futuro, aunque la gestión es muy importante y hay que ser capaz de saber transformar las ideas en dinero. Es fundamental analizar la viabilidad económica y financiera porque la mayoría de las empresas cierran por problemas con la tesorería, aspecto que suele estar recogidos en el plan de empresa.
Lamentablemente en España hay Escuelas de Negocios pero no Escuelas donde se aprenda a emprender, así que ten en cuenta que para poder tener una idea de negocio primero tendrá que ser capaz de detectar oportunidades de negocio. Desarrolla tu olfato con los siguientes ejercicios:
- Aprender a observar: las mejores oportunidades de negocio están a nuestro alrededor, presentes en el día a día de nuestro trabajo o en nuestra casa. A veces la familia o los amigos son la chispa que enciende nuestras ideas.
- Lee mucho: leer es una de mis ocupaciones preferidas, y el motivo es que no sólo aprendes cosas nuevas sino que desarrollas la imaginación y la creatividad; encontrarás que tras varias lecturas verás como tu subconsciente es capaz de producir nuevas ideas y oportunidades de negocio. Te recomiendo leer prensa económica, porque te permite saber qué pasa en el mundo de los negocios así como aprovechar ciclos y tendencias económicas.
- Viaja: porque muchas de las mejores oportunidades de negocio son importadas de otros países. Aunque ten en cuenta que siempre habrá que adaptarlas a los gustos locales, y a veces tendrás que esperar hasta que el mercado esté preparado. Hoy en día nuestro smartphone y herramientas como Evernote, sustituyen a la libreta y la cámara de fotos de antaño.
- Navega por Internet: no sólo encontrarás oportunidades de negocio basadas en las nuevas tecnologías y costumbres, sino que es una herramienta más barata que viajar y te permite leer noticias y ver ideas de otros países. Además puedes tener a tu disposición estudios y bases de datos de todo tipo.
- Aplica el marketing lateral: que aprovecha técnicas de creatividad propias del pensamiento lateral para satisfacer de forma innovadora necesidades o para solucionar problemas cotidianos.
- Asiste a ferias y congresos: así podrás conocer y analizar de primera mano algunos sectores de negocio así como las tendencias de los mismos.
- Escribe: desarrolla tu imaginación escribiendo ideas de negocio sobre un tema concreto. O simplemente escribe ideas aparentemente inconexas y deja que tu creatividad haga el resto.
Sea como sea que generes oportunidades de negocio, ten siempre presente que la clave está en el mercado, así que debes de prestar especial atención a lo gustos, necesidades, y deseos de individuos y grupos. Por último, recuerda que no es lo mismo ser capaz de encontrar oportunidades de negocio que ser capaz de emprender o desarrollar el negocio. Más del 90% de tu éxito como emprendedor dependerá de tu equipo y de tu capacidad de liderazgo y gestión. Por eso siempre es mejor contar con experiencia previa en gestión o en el sector en el que vamos a emprender.