

El caso de éxito de Google es el sueño de todos los emprendedores: de un garaje a multinacional líder en un sector tan competitivo como el tecnológico, ¡y en poco más de 15 años!
Todavía recuerdo el primer día en el que desde la oficina entré en “ese nuevo buscador llamado Google”. Hoy en día eso es algo habitual y casi automático para gran parte de la población mundial. Pero Google es mucho más que un buscador de contenidos en Internet, es sinónimo de empresa líder en innovación al haber ampliado, por ejemplo, su negocio a otros, como las recientes Google glass.
Curiosamente el caso de Google no es tan extraño entre los emprendedores americanos, Apple o Microsoft son otros dos ejemplos, o los más recientes Facebook y Twitter. Así que igual te preguntas qué tienen los emprendedores americanos para poder crear empresas de ese tamaño en poco más de una década.
Pues tomando como ejemplo el caso de Google vamos a desentrañar algunas de sus claves:
Pero la verdad es que de todo lo anterior poco o casi nada podemos hacer como emprendedores. El mejor secreto de Google es su sencillo pero potente modelo de gestión, que le ha permitido una expansión agresiva superando en su propio campo a Microsoft. Casi todos los emprendedores se pueden aprovechar de esta estrategia poniendo en práctica estas lecciones sobre cómo administrar el tiempo, el dinero y el esfuerzo de los trabajadores:
Quizás te parezca que esa estrategia es muy obvia y demasiado simple para justificar el éxito de Google, pero piensa ¿cuántos emprendedores dedican un 70% de su tiempo, dinero y esfuerzos a las actividades que más ingresos aportan?. Sin una fuerte cultura de empresa y liderazgo es muy fácil no administrar bien el tiempo y los recursos de la empresa. Muchos emprendedores acaban fracasando porque han dejado pasar los días en vez de aprovecharlos.