Crear una identidad de marca no es nada fácil, pero es algo básico para cualquier negocio. Es algo a lo que todas las grandes empresas dan mucha importancia a la creación de su marca y, para ello, hay que empezar con una identidad de marca reconocible.
Uno de los factores más importantes es la elección del color, como por ejemplo el rojo de Coca-Cola. Una marca se construye en varios pasos a lo largo de los años, y un color puede hacer más reconocible la marca en el mercado, sin embargo crear una marca sólida y reconocida en el mercado es proceso mucho más largo y complejo que escoger un color, tanto para una gran empresa como para una pequeña. Conseguir lo que ha hecho Apple o Google, a nivel de marcas reconocidas a nivel mundial, no es nada fácil pero debería ser el objetivo de cualquier empresa, cada una a su nivel y dentro de sus posibilidades.
Con una marca sólida, la comercialización es mucho más sencilla porque los clientes saben lo que pueden esperar antes de comprar el producto o servicio, por lo que una buena identidad de marca permite aumentar las ventas de cualquier negocio. Para ello tan solo hay que seguir los siguientes pasos:
- Define la personalidad de tu marca: en base a los valores que representa y que serán como una promesa para el cliente. Hay que definir qué hace el producto o servicio por el cliente. Una marca de éxito genera un vínculo emocional que contribuye a la mayor fidelidad de la clientela y la identidad incluye el logotipo, los colores, los eslóganes (es recomendable preguntar a clientes y asesorarse por profesionales) y los elementos de diseño, principalmente. Es importante que se sepa diferenciar de la competencia.
- Utiliza herramientas profesionales: tu identidad de marca es tu tarjeta de presentación, es como tu imagen personal así que cuídala como se merece y usa herramientas que te permitan tener el mejor resultado posible. Aún así siempre es recomendable recurrir a profesionales del diseño.
- Trabaja por conseguir el reconocimiento: para ello cuida todos los aspectos posibles, como por ejemplo embalajes, envases, presentaciones, local, etc. Por no hablar de que todas las comunicaciones, tanto verbales como escritas, y en especial si son promocionales, deberían de ser coherentes con la identidad de marca.
- Haz que alguien cuide la identidad de marca: a través de una guía que todo el personal de la empresa debe de conocer, para evitar que empleados, como por ejemplo los de ventas, confundan a los clientes al no respetar los valores y elementos visibles de la marca.
- El poder de la identidad de marca: a la larga el marketing es una batalla de percepciones, por lo tanto es fundamental que tu servicio o producto destaque y se diferencie del resto de competencia. Tu éxito depende en gran medida de ello, y sobre todo de que puedas cumplir lo que promete tu identidad de marca.