La reputación de tu negocio es un activo clave para tu supervivencia, puesto que es una pieza clave para poder fortalecer tu marca. Al fin y al cabo en cualquier mercado se compra por marca o por precio y esta última, además de peligrosa, es una estrategia casi imposible frente a países como China o India.
Hoy en día la reputación de tu negocio está en grave peligro por la aparición de las Redes Sociales, ya que dan un gran poder al usuario para hablar de marcas y negocios, lo que ha abierto un nuevo frente para las empresas: la reputación online en foros, blogs, redes sociales, etc. Por lo tanto, y tal y como pasa en otras facetas del mundo de la empresa o de la vida personal, debes de cuidar la imagen de tu negocio en el mundo real y en el digital. Los potenciales y actuales clientes no distinguen entre real y digital a la hora de hacer recomendaciones, plantear quejas, o comprar. Además, ten en cuenta que una las causas de pérdida de ventas se debe a que la reputación de tu negocio está dañada. Por eso es fundamental descubrirlo a tiempo de poder dar la vuelta a la situación antes de que sea imposible, y para ello te sugiero que te plantees estas claves:
- ¿Tu empresas es reconocida en el mercado?: porque antes de mejorar una reputación hay que tenerla, y para ello además de tener una marca hay que saber diferenciarse de la competencia.
- ¿Estás perdiendo cuota de mercado?: porque sin duda las ventas es uno de los primeros indicadores de que la reputación de tu negocio está en peligro.
- ¿Tu porcentaje de éxito en cierres está bajando?: porque en ese caso puede deberse a que tienes una mala reputación en el mundo real o digital que hace que los potenciales clientes prefieran a la competencia.
- ¿No tienes medios de vigilancia de la competencia?: en los sectores donde existe alta rentabilidad y bajas barreras de entrada pueden aparecer nuevos competidores, por eso es fundamental vigilar las acciones que realiza la competencia.
- ¿Todo tu personal entiende lo que quiere el cliente?: porque sin duda es algo clave para la reputación de tu negocio.
- ¿Tu diferenciación es real o es imitable?: porque a veces los negocios se basan en una acertada campaña de promoción o un único producto. Lo que hace que su diferencia sea fácilmente imitable por la competencia.
- ¿Tienes un presupuesto anual para promoción?: los negocios pequeños suelen promocionarse sólo cuando las cosas van mal y eso provoca que no tengan una gran notoriedad. Así que invierte un porcentaje de las ventas a promoción eficaz para mejorar la reputación de tu negocio.