
El 20 de febrero el Gobierno aprobó el nuevo plan de estímulo empresarial ¿Conoces las medidas que se han tomado?
Ana Martín, economista y asesora fiscal de Asesores Valladolid.
Las nuevas medidas que ha tomado el Gobierno se centran en el apoyo a emprendedores, pymes y autónomos a través de varias medidas:
Reducción del Impuesto de Sociedades del 15% a sociedades nuevas en los dos primeros años con resultados positivos y del 20% para autónomos con las mismas características.
La reducción para las nuevas sociedades se ha hecho en un 10%. Los autónomos tributan un 20% del beneficio neto, es decir, hasta ahora se tributaba el 20% de los beneficios y ahora se le descuenta un 20% a esos beneficios y del resultado es de donde se tributa, manteniendo el porcentaje.
A partir de ahora, el cobro en modo pago único de la prestación por desempleo estará exenta de IRPF sea cual sea la cantidad.
Respecto a la capitalización del paro ya no es necesario ser autónomo y realizar una inversión determinada. Se puede aportar cantidad de dinero en sociedad mercantil en concepto de servicios (gastos de constitución de la sociedad, asesoramiento externo, formación...).
Pagos en la cuota de autónomos (hasta 30 años, mujeres 35):
Otra medida se da en la responsabilidad limitada, ya que en caso de deuda no se podrán embargar ni el domicilio ni el vehículo habitual. Por otro lado, se puede reanudar la prestación por desempleo si se causa baja de autónomo en los cinco primeros años.
Fomento de la contratación, tipos de contrato:
Destaca que a partir del 1 de enero de 2014 entra en vigor un nuevo régimen especial de IVA en el que se elimina el criterio de devengo y sólo se tiene que pagar el IVA sólo de aquella facturas que se hayan cobrado. Se trata de una medida para empresas con una facturación inferior a dos millones de euros.
Por Eva Fernández el 23 January 2023
Por Eva Fernández el 12 January 2023