
La línea de financiación del préstamo Enisa jóvenes emprendedores puede ser una gran alternativa, ante la sequía de crédito que viven las empresas en España. Pero ¿qué es eso del Enisa y por qué está dando financiación?
Lo primero de todo, el Enisa (Empresa Nacional de Innovación SA) es la empresa pública que se encarga de financiar proyectos empresariales que además de viables tengan un elevado componente innovador, por lo tanto, se financia a través de los presupuestos del Estado y para el 2014 cuenta con más de 118 millones de euros. Con lo cual toma nota: tiene dinero y su misión es prestarlo.
La Empresa Nacional de Innovación SA cuenta con diversas líneas de financiación, al igual que ocurre con el Instituto de Crédito Oficial, destinadas a emprendedores, competitividad, operaciones societarias, etc. De todas las líneas disponibles, en este post nos centraremos en la línea Enisa jóvenes emprendedores porque financia a empresas de reciente creación. Y tranquilo porque por "joven emprendedor" entienden personas menores de 40 años, una decisión muy acertada teniendo en cuenta la coyuntura actual y el hecho de que ser emprendedor no depende de la edad sino de la mentalidad.
Por reciente creación el Enisa entiende sociedades mercantiles (no sería válido para autónomos o sociedades civiles) creadas con una antelación máxima de 24 meses respecto de la solicitud. Recuerda que debe de ser un proyecto innovador, tal y como te decía al inicio, por lo que no incluye actividades con el mundo inmobiliario y financiero, además de otros negocios tradicionales. La financiación de Enisa jóvenes emprendedores se instrumenta a través de un préstamo participativo, cuya retribución suele depende de la evolución de la empresa financiada, lo que permite ajustar los gastos financieros por intereses en función de los beneficios obtenidos u de otra variable económica, y su importe oscila entre los 25.000 y 75.000 euros.
eso sí, no pienses que todo son ventajas, porque para asegurar una estructura financiera equilibrada el Enisa solicita que aportes unos fondos propios (capital de la sociedad) de al menos el 50% del préstamo concedido. Es decir, que si pides 30.000 euros tendrás que aportar de tu bolsillo otros 15.000 euros, por lo que tu proyecto podría tener demasiada financiación, lo que reduciría su rentabilidad al aumentar los gastos financieros. Lo más importante es que no olvides consultar toda la información y los pasos que necesitas seguir para conseguir un préstamo Enisa jóvenes emprendedores.
Por Jon Ander el 28 November 2023
Por Eva Fernández el 23 November 2023
Por Eva Fernández el 7 November 2023