
Envía facturas perfectas y no pierdas detalle de su estado.
La contabilidad de siempre, automática como nunca.
Los impuestos de tu negocio, siempre a tiempo y sin errores.
Mantén el control de todos tus gastos de la forma más sencilla.
Todo el control de tu inventario en una única aplicación.
Gestiona tus proyectos de la forma más eficiente.
Lleva tu negocio siempre contigo y gestiónalo estés donde estés.
Todo negocio necesita un plan de empresa.
No es suficiente con tener una idea y conocer, más o menos el mercado; para tener éxito en tu proyecto es fundamental que tengas claros cuáles son tus objetivos y qué vas a hacer para alcanzarlos.
A la hora de montar un negocio debes empezar a construirlo por los cimientos, sentando las bases de la que será tu empresa a corto plazo. Esto significa empezar por desarrollar tu business plan, antes que cualquier otra cosa. Será un documento clave para ti porque te permitirá saber si tu negocio es viable y convencer a otros (a posibles inversores, por ejemplo) de lo que es.
Además de esto, existen otra serie de razones por las cuales necesitas tener un buen plan de negocio y llevarlo a papel:
Si nunca te has enfrentado a uno, te contamos cómo hacer tu propio plan de negocio en 10 pasos:
En este apartado, el primero de todos, debes resumir brevemente a qué se dedica tu negocio y cuáles son los productos o servicios que vendes. Trata de describir de forma clara:
No te extiendas demasiado, esto debe ser un resumen que atraiga al lector y despierte su interés.
¿Tienes claro qué tipo de personas o negocios querrían comprar tu producto o contratar tus servicios? Necesitas conocer y entender a tu público objetivo para dirigir tu negocio. Para ayudarte a recopilar toda esta información, responde a estas preguntas:
Si antes has identificado a tu público objetivo, ahora tienes que trabajar en definirlo en detalle. Piensa en:
Al final, necesitas crear un perfil del consumidor o de la empresa. Si, por ejemplo, tu target está compuesto por dos personas diferentes puedes, si quieres, ponerles un nombre ficticio para diferenciarlas. Toda la información que puedas recabar te permitirá conocerles mejor y adaptar su estrategia.
Es el momento de pensar en grande, deja volar tu imaginación y piensa a dónde te gustaría llegar a medida que tu empresa crece. Escribe cada una de las ideas en una línea de tiempo.
Por ejemplo, quizás tus planes sean empezar a vender tu producto a través de internet. ¿Qué vas a hacer para llevar tráfico a tu web? ¿Cómo te encontrarás los usuarios? ¿Bajo qué circunstancias podrías empezar a vender físicamente?
Todos los negocios tienen competencia. Es importante que identifiques cuál es la tuya y analices bien cuál es su propuesta de valor, fortalezas, debilidades… Trata de averiguar:
El último punto es, quizás, el más importante ya que para alcanzar el éxito necesitas diferenciarte de los demás. Quizás sea a través del precio, del servicio, de la calidad… Asegúrate de que queda bien explicado en el documento.
Las cuentas también hay que tenerlas claras; es fundamental para que todo salga adelante. Por eso, necesitas analizar ciertos aspectos económicos antes de ponerte a trabajar. Revisa:
Con todo esto claro, podrás empezar a buscar la inversión necesaria para montar tu negocio.
En tu plan de marketing deberás dejar claros cinco aspectos:
Imagina que tu empresa está creada y funcionando, ¿cómo será el día a día? ¿Cuáles son las tareas diarias que habrá que llevar a cabo? Incluye todos los procesos, departamentos y personas necesarias para que el negocio funcione.
Si vas a necesitar un equipo de personas deberás tener claros qué perfiles necesitas y cómo va a ser el proceso de contratación. La labor de recursos humanos es fundamental para crear un buen equipo que lleve el negocio a la cima del éxito.
Esto es transversal a todos los puntos anteriores: simplifica. Un buen plan de negocio es breve y concreto a la vez. Si terminas escribiendo un documento muy extenso nadie se lo leerá y, en el futuro, a ti tampoco te servirá.
Una vez hayas escrito el primer borrador, vuelve atrás y trata de resumir todo lo que puedas. Repite esto las veces que sean necesarias hasta conseguir la versión más resumida de tu plan de negocio.
Recuerda lo importante que es dar con un plan de negocio útil y que te sirva de guía para el futuro. Céntrate en tus fortalezas siendo realista y buscando siempre la mejora.
Cuando lo tengas, revísalo periódicamente para refrescar ideas y, si es necesario, modificarlas. Tu negocio puede cambiar radicalmente de un momento a otro y tu business plan debe estar siempre actualizado.
No pierdas tiempo. Empieza a crear tu plan de negocio con estos 10 pasos.
Por Eva Fernández el 23 January 2023
Por Eva Fernández el 12 January 2023
Por Pablo Piñeiro el 15 December 2022