
Envía facturas perfectas y no pierdas detalle de su estado.
La contabilidad de siempre, automática como nunca.
Los impuestos de tu negocio, siempre a tiempo y sin errores.
Mantén el control de todos tus gastos de la forma más sencilla.
Todo el control de tu inventario en una única aplicación.
Gestiona tus proyectos de la forma más eficiente.
Lleva tu negocio siempre contigo y gestiónalo estés donde estés.
Aún conociendo las diferencias existentes entre módulos y estimación directa, a veces es difícil decidirse por una forma de estimación o por otra. Ya hemos comentado que, en primer lugar, hay que comprobar si el epígrafe de nuestra actividad como autónomos permite declarar en estimación objetiva. Si es así, tendremos que pararnos a considerar qué implica cada uno de los métodos para saber lo que nos conviene.
1.- La Estimación Objetiva es un sistema de declarar el IRPF que no depende de los ingresos y gastos reales. No se determina el beneficio real sino una estimación del mismo. La estimación directa sí se basa en el rendimiento neto real de nuestro negocio.
Cuando se inicia una actividad es imposible saber cuál va a ser nuestro beneficio para poder decidir. Pero acogerse a módulos implica pagar siempre, mientras que en estimación directa es posible obtener un rendimiento negativo, si el importe de nuestros gastos es mayor que el de nuestros ingresos. En tal caso no pagaremos nada.
La estimación directa nos permite beneficiarnos de más deducciones, puesto que el los módulos nuestros gastos reales no se toman en cuenta. Es de suponer que, cuando se inicia una actividad, se parte de una situación poco favorable en la que los beneficios son reducidos, mientras el negocio no se estabiliza. La estimación directa es el método que mejor refleja esta situación. Siempre podemos cambiarnos a módulos si nuestro beneficio se dispara y el calculado por índices es menor (aunque no antes de pasados tres años).
2.- En módulos se paga siempre la misma cantidad. Los módulos permiten hacer una previsión de la liquidez que vamos a necesitar para hacer frente a los pagos trimestrales. Al calcularlos a uno de enero para todo el ejercicio, sabemos exactamente cuál es el impuesto que tenemos que abonar. Pero tendremos que pagar siempre aunque no hayamos facturado nada en un trimestre. Y no hay que olvidar que en la Renta tendremos que regularizar lo declarado. Si la estimación inicial es menor que la existente al final del ejercicio (porque hemos contratado personal a lo largo del mismo o nuestro consumo eléctrico ha sido mayor, por ejemplo), tendremos que pagar en la Renta lo que nos hemos ahorrado.
LECTURA RECOMENDADA: ¿Cómo computa el autónomo colaborador en módulos?
En estimación directa, si se lleva un registro actualizado de ingresos y gastos, también podemos ir analizando a lo largo del trimestre la evolución del negocio, estimando así el impuesto a pagar. En cuestión de gastos es un sistema mucho más flexible, ya que nos permite deducir seguros, amortizaciones y partidas que los módulos no contemplan.
3.- Con respecto a las obligaciones formales, en ambos sistemas debe llevarse un registro de ingresos y gastos. También es obligatorio conservar las facturas emitidas, recibidas y los justificantes de los módulos aplicados, en el caso de la estimación objetiva. Si se practican amortizaciones debe llevarse el libro registro de bienes de inversión.
En algunos casos, el sistema de módulos puede presentar menores exigencias formales, como ocurre con los casos eximidos de emitir facturas, pero en poco difiere un sistema del otro, en la actualidad.
En resumidas cuentas, a veces uno se decide por módulos por simplicidad y para olvidarse de tener que recopilar facturas cada vez que llega el trimestre, pero el factor determinante suele ser el importe a pagar. Si la previsión real de beneficios de nuestro negocio es mayor que la que se calcula por el módulo, está claro que método nos conviene más. Todavía podemos cambiarnos presentando el primer trimestre del año por el método que más nos convenga, teniendo siempre en cuenta que en estimación directa hay que permanecer tres años.