
Envía facturas perfectas y no pierdas detalle de su estado.
La contabilidad de siempre, automática como nunca.
Los impuestos de tu negocio, siempre a tiempo y sin errores.
Mantén el control de todos tus gastos de la forma más sencilla.
Todo el control de tu inventario en una única aplicación.
Gestiona tus proyectos de la forma más eficiente.
Lleva tu negocio siempre contigo y gestiónalo estés donde estés.
El Dumping consiste en la venta de un producto a otro país a un precio inferior al normal de mercado.
Se trata de una exportación.
La finalidad es introducir un producto o un servicio en un país, pero para ello se causa un grave perjuicio a las empresas que comercializan el mismo tipo de artículo.
El país extranjero no respeta los precios del mercando interior y vende incluso por debajo del coste de producción.
Eso produce una competencia desleal.
El Dumping se utiliza sobre todo para introducirse en nuevo mercado, eliminando la competencia.
También puede perseguirse el tener el monopolio en la comercialización de un producto o un servicio.
A veces es el propio gobierno de un país el que concede subvenciones a la exportación, lo que permite vender por debajo del precio de coste sin que la empresa sufra pérdidas.
El dumping no es ilegal; no está prohibido. Pero la legislación de los distintos países establece el cobro de derechos antidumping que compensen este perjuicio a las empresas locales.
Los países miembros del GAAT (Acuerdo General sobre Tarifas aduaneras y Comercio han firmado un acuerdo de prevención del dumping que previene esta práctica.
Por otro lado, el introducir un producto a precios bajos es algo que beneficia al consumidor, por lo que debe poder probarse que se trata de dumping para aplicar el acuerdo.