
Envía facturas perfectas y no pierdas detalle de su estado.
La contabilidad de siempre, automática como nunca.
Los impuestos de tu negocio, siempre a tiempo y sin errores.
Mantén el control de todos tus gastos de la forma más sencilla.
Todo el control de tu inventario en una única aplicación.
Gestiona tus proyectos de la forma más eficiente.
Lleva tu negocio siempre contigo y gestiónalo estés donde estés.
El IRPF es un impuesto que obliga a cada persona a contribuir en el sostenimiento de Estado en función de sus ingresos y de su situación personal.
En la Renta, los ciudadanos pagan por lo que han ganado en un ejercicio (un año). Esas ganancias no solo provienen del trabajo realizado. Cualquier ingreso obtenido (subvenciones, ayudas, rendimientos de productos financieros…..) debe declararse.
Pero no solo cuentan los ingresos sino la situación personal. Dos personas con el mismo volumen de rentas no pagarán lo mismo si sus circunstancias son distintas.
Las circunstancias que influyen en la Renta y hacen que uno pague menos son muchas: familia a cargo, minusvalía, mayor de 65 años….
También existen “deducciones”, que vienen a ser como gastos efectuados que reducen la cantidad que resulta a pagar: donaciones, aportaciones a planes de pensiones…..
La Renta es un impuesto progresivo: cuando más se gana, más se paga. Pero también puede ocurrir que sea Hacienda la que devuelva dinero, si ya le ha cobrado al que declara más de lo que le corresponde pagar.
A lo largo del año, las personas adelantan a Hacienda pagos del Impuesto. Los trabajadores asalariados soportan una retención en su nómina. Su empleador se queda con un porcentaje de su salario y la ingresa en Hacienda en su nombre. Es lo que se llama un pago a cuenta.
Lo mismo les ocurre a los profesionales. Quién paga su factura les retiene también un porcentaje establecido en la Ley que luego ingresa en Hacienda en su nombre.
Si estas cantidades ingresadas son excesivas para lo que le corresponde pagar, se genera el derecho a una devolución.
Para pagar el impuesto, el ciudadano debe cumplimentar un modelo que elabora la Agencia Tributaria (modelo 100). Al ir rellenando los apartados, se llega al cálculo final a pagar o a devolver.
En el Impuesto sobre la Renta se declaran todas las percepciones obtenidas por el declarante en un año natural.
En general, debe incluirse en la Renta cualquier ingreso que obtenga el contribuyente. Hay rentas exentas, pero conviene asegurarse en la Agencia Tributaria de si lo son o no.