
Los tramos de IRPF son una figura clave para entender nuestro modelo tributario. ¿Sabes qué son y cómo funcionan?
A continuación te explicamos en detalle todo lo que tienes que saber sobre los tramos de IRPF.
El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas o IRPF es un impuesto que obliga a todos los contribuyentes a aportar económicamente a las arcas públicas en función de sus ingresos y de su situación personal.
Los ciudadanos deben declarar todos sus ingresos obtenidos para que Hacienda determine la cantidad a aportar. Así, los que más ganan son los que más pagan. Se dice, por tanto, que el IRPF es un impuesto progresivo.
Para establecer cuánto ha de pagar cada persona se han establecido una serie de criterios objetivos que se conocen como los tramos del IRPF.
Los tramos de IRPF permiten calcular el porcentaje de sus ingresos que tendrá que aportar el contribuyente a la hacienda pública.
Por lo general, se dividen los ingresos por tramos y a cada uno le corresponde un porcentaje.
Con la entrada en vigor de los Presupuestos Generales del Estado, tenemos novedades en cuanto a los tramos de IRPF que se aplicarán en España durante el próximo años.
Así se quedan los tramos para este año:
Aplicar los tramos del IRPF no es tan sencillo como calcular el porcentaje correspondiente sobre el total.
Se hace de forma progresiva por lo que, por ejemplo, una persona que cobra 21.000€ brutos al año no pagará el 30% de estos en forma de impuestos.
En su caso, el cálculo sería el siguiente:
Por lo tanto, como se puede observar, el contribuyente no paga la totalidad de sus ingresos al tipo de retención más alto por “pasarse” de tramo por 800€. Sino que se va calculando progresivamente.
Adicionalmente, puede haber retenciones que hagan que el ciudadano pague un porcentaje menor como, por ejemplo, haber aportado al plan de pensiones.
Aunque todos los ciudadanos tienen el derecho de presentar su declaración de la Renta, no todos están obligados a hacerlo.
La Agencia Tributaria exime a determinados contribuyentes de pagar impuestos. Los casos en los que esto es posible son los siguientes:
Con Anfix podrás hacer frente a tus obligaciones tributarias trimestrales, completando automáticamente el modelo 130 de IRPF.
En un clic, se completarán todas las casillas con la información de tu contabilidad y podrás enviarlo directamente a Hacienda.
Mientras que los trabajadores por cuenta ajena van aportando una pequeña cantidad todos los meses a través de su nómina; los autónomos utilizan este modelo para ir declarando poco a poco los ingresos obtenidos a lo largo del año y hacer contribuciones.
Adicionalmente, todos están obligados a hacer después la declaración anual de la Renta.
Por Eva Fernández el 12 January 2023
Por Pablo Piñeiro el 15 December 2022