
Desde la entrada en vigor del cobro anticipado por familia numerosa, ascendiente o descendiente a cargo con discapacidad, han surgido numerosos dudas relativas al concepto familiar. Hemos intentado aclarar en qué casos puede incluirse el ascendiente o el descendiente en la declaración de la renta a efectos de mínimos, requisito indispensable para pedir el cobro anticipado.
tar formada una familia numerosa, a fin de dar respuesta a las múltiples situaciones que se pueden plantear.
– Unidad familiar formada por uno o dos ascendientes con tres o más hijos, comunes o no o por dos hijos, si al menos uno de ellos sea discapacitado (33%) o está incapacitado para trabajar.
– Padre o la madre separados o viudos con tres o más hijos, siempre que estos se encuentren bajo su dependencia económica, aunque estén en distintas unidades familiares y no vivan en el domicilio conyugal.
– Dos ascendientes si ambos son discapacitados o al menos uno de ellos, tiene un grado de discapacidad igual o superior al 65%, o está incapacitado para trabajar, con dos hijos, comunes o no.
– Dos o más hermanos huérfanos de padre y madre sometidos a tutela, acogimiento o guarda, que conviven con el tutor, acogedor o guardador, pero no se hallan a sus expensas.
– Tres o más hermanos huérfanos de padre y madre mayores de 18 años o dos, si uno de ellos es discapacitado, que conviven y tienen una dependencia económica entre ellos.
– El padre o la madre con dos hijos, cuando haya fallecido el otro progenitor.
– Para formar parte de una familia numerosa, los hijos deben ser solteros y menores de 21 años, a no ser que sean discapacitados. Si estuvieran cursando estudios el límite se amplía a los 25 años.
– Deben convivir convivir con los ascendientes, salvo en caso de separación, y depender económicamente de él/ellos. A estos efectos, se considera que dependen económicamente del progenitor cuando no tienen ingresos anuales superiores al IPREM.
Hay casos especiales de familia numerosa en la que, sin llegar al número de miembros anteriormente mencionado, se puede obtener esa calificación. Sería así en el caso de un hijo que sostiene económicamente a su padre o a su madre. Se daría esta situación si el ascendiente está incapacitado, jubilado o es mayor de 65 años y obtiene unos ingresos que no superen el IPREM.
En cualquier caso, para poder solicitar la ayuda es imprescindible estar en posesión del título de familia numerosa en vigor, por lo que el contribuyente que no lo tenga lo primero que tendrá que hacer es dirigirse al organismo de su comunidad autónoma que se encargue del trámite.