
La cultura empresarial es una de las claves de las empresas exitosas y muchas veces el emprendedor le presta menos atención de la que merece. Básicamente porque es algo intangible, difícil de definir y de implementar y que depende más de las características como líder del emprendedor, que de planes de negocio o técnicas de gestión. La cultura empresarial es como el pegamento que une las cosas, a primera vista pasa desapercibido pero es la clave para que todo aguante.
Pero entonces, ¿cómo saber si tenemos una fuerte cultura empresarial? Muchas veces los valores y el carácter del emprendedor impregnan la empresa, hasta el punto en que ésta se convierte en una extensión del fundador, algo muy habitual en la empresa familiar, donde la figura del fundador marca la cultura de la empresa. Para que lo entiendas mejor, aquí te dejo un listado de factores que aseguran una buena cultura de empresa, y así puedes comparar con tu negocio:
La existencia de una fuerte cultura de empresa permite adaptarse a cualquier problema del entorno, facilitar los cambios y crear hábitos de trabajo que permitan conseguir resultados de éxito. Siempre y cuando la cultura se use para un buen fin. Porque no nos olvidemos que al final las organizaciones están formadas por personas. Y son ellas las que con sus valores pueden hundir o elevar a la empresa, por muy grande que sea. Así que como emprendedor debes implantar una cultura de empresa que fomente el desarrolle personal y el logro de objetivos personales de forma alineada con los de la empresa. Sólo con una buena comunicación interna, con compromiso y de forma sistemática podrás mejorar la productividad de tu equipo a través de la libertad para tomar riesgos y decisiones.
Tú opinión es muy importante para nosotros, así que te invito a que dejes tus comentarios y opiniones. Y si crees que el post puede ser de utilidad para otras personas, ayúdanos a difundirlo a través de Redes Sociales.
Por Eva Fernández el 23 January 2023
Por Eva Fernández el 12 January 2023