¿Tu negocio no para de crecer? Si ese es tu caso, quizás te hayas planteado mudarte una nueva oficina. Sin embargo, son muchas las empresas que no dejan de posponer esta iniciativa por temor a todos los tipos de trámites que hay que hacer, especialmente los energéticos.
Efectivamente, un cambio de oficina va a requerir al titular la realización de una serie de gestiones imprescindibles para poder disfrutar del consumo eléctrico y del gas natural; todos ellos son muy sencillos aunque es recomendable, para evitar así inconvenientes, lo más recomendable es hacerlo con tiempo.
Principales trámites energéticos
Uno de las primeras gestiones que la empresa ha de gestionar es el cambio de titular del gas y la luz. Esta gestión del cambio de titular del gas natural y la electricidad es la misma tanto para un piso de alquiler como un negocio: tan solo es necesario facilitar a la compañía elegida los datos necesarios para poder realizar las facturas (nombre completo o razón social, DNI o NIF, etc.).
Por supuesto, este cambio de titular del gas y la luz es completamente gratuito, en todo momento y en toda condición, y podrás realizarlo tantas veces como haga falta.
El cambio de titular es solo eso, un cambio en el nombre de la persona que figura en un contrato energético. Es importante tener en cuenta esto ya que es posible que las tarifas contratadas por el anterior usuario no se correspondan en absoluto con las necesidades de tu nuevo negocio, pues no es lo mismo la energía que pueda necesitar una librería que una tienda de ultramarinos.
Mientras haces el cambio de titular fíjate si las tarifas contratada de convienen, en caso contrario debes contratar unas nuevas. Puedes cambiarla por una en la misma comercializadora o en otra, por supuesto.
Contratar la luz y el gas con Endesa o cualquier otra comercializadora es la mar de sencillo:
Para ello solo tienes que llamar al teléfono de contratar la luz y el gas de la comercializadora en cuestión (recuerda, las más importantes son: Endesa, Holaluz, Naturgy. Repsol, etc.) y seleccionar las tarifas deseadas. Igualmente puedes hacerlo a través de Internet.
A modo de ejemplo, te dejamos un artículo que explica cómo contratar la luz con Endesa: https://www.companias-de-luz.com/endesa/contratacion/luz/.
Cómo escoger la mejor tarifa para una oficina
Indudablemente es necesario dejarse asesorar por profesionales para escoger la mejor tarifa por eso no dudes en utilizar un comparador energético y consultar a los agentes de las comercializadoras para encontrar la tarifa que mejor se ajuste a tu situación.
En cualquier caso hay una serie de medidas que puedes tomar y que funcionan en cualquier caso si quieres ahorrar energía.
La principal es la contratación de una tarifa con discriminación horaria; en el caso de tarifas para empresas, las comercializadoras ofrecen bastantes contratos energéticos de esta modalidad.
Sin duda, es un tipo de contrato que solo se puede encontrar en las tarifas de electricidad y que permite que el coste por la luz sea mucho más económico; en este sentido, merece mucho la pena tal y como se puede comprobar aquí.
Efectivamente la discriminación horaria permite que si el grueso del consumo se hace en las horas promocionadas, el coste es mucho menor.
Fíjate cuáles son las horas de mayor actividad en tu empresa y verifica si en esas horas hay una tarifa en la que parte del periodo promocionado sea en esas horas.