
El espíritu emprendedor hasta hace unos años era muy escaso en España, a diferencia de en otros países como EEUU o Perú, calificado como el país más emprendedor a nivel mundial.
Aún así, parece que la crisis ha hecho que mucha gente saque su espíritu emprendedor por diversos motivos:
Quizás sea de las pocas cosas positivas que estamos sacando de la crisis económica que azota España. El problema es si ese nuevo espíritu emprendedor es más fruto de algunos de los motivos anteriores o una verdadera motivación porque, en ese caso, puede ser un emprendimiento con fecha de caducidad: la de la tan ansiada recuperación económica.
Sea como sea tenemos debemos estar contentos con este cambio en la orientación de las mujeres y hombres de nuestro país, en especial de los más jóvenes. Los grandes logros de la humanidad han venido de la mano de personas valientes que decidieron emprender o, como dice la RAE: acometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño, especialmente si encierran dificultad o peligro. Sin esos emprendedores hoy no disfrutaríamos de la calidad de vida que tenemos.
Pero también debemos de ser prudentes, porque el espíritu emprendedor o se tiene o hay que desarrollarlo. Precisamente la época que nos está tocando vivir como emprendedores es muy exigente, no permite pasos en falso y errores de principiante y, quizás, el motivo de que en España exista poco espíritu emprendedor es que no se da a conocer.
Sabemos mucho de la vida de los deportistas de élite, mientras que sabemos muy poco de los emprendedores de este país; en otros, sin embargo, se fomenta el espíritu emprendedor a través de la difusión de casos de éxito. Historias de éxito como la del hombre que dejó Wall Street para vender libros, Jeff Bezos fundador de Amazon, y cuyo origen está asociado a España, porque su apellido viene del pequeño pueblo de Villafrechós, en la provincia de Valladolid. Pero si algo nos enseña el caso de Jeff Bezos y otros grandes emprendedores americanos, es que la formación es la clave para el éxito empresarial. Y cuando hablo de formación no me refiero sólo a acumular conocimientos y datos sobre administración de empresas, sino a la formación en habilidades y espíritu emprendedor.
Quizás por eso en España no tengamos tantos emprendedores porque, desde la escuela y sobre todo en la Universidad, nos dicen qué tenemos que hacer y nos miden a todos por el mismo rasero independientemente de nuestras capacidades y potencial. Nos preparan más para ser empleados que para ser emprendedores, estigmatizando el fracaso y el error cuando son piezas claves del proceso de aprendizaje humano. Así que como decía al principio bienvenida sea esta nueva oleada de espíritu emprendedor a nuestro país. Sea por el motivo que sea, esperemos que llegue para quedarse durante mucho tiempo.
Por Eva Fernández el 23 January 2023
Por Eva Fernández el 12 January 2023