Internet ha revolucionado la vida de todo el mundo pero también ha cambiado la forma de hacer negocios. Si algo caracteriza a los negocios por Internet son las altas rentabilidades que obtienen, algo nada común en los sectores tradicionales del "mundo offline".
Casos de éxito de empresas como Groupon, Facebook, o Google han permitido el conocimiento de estos modelos de negocio por parte del público en general, pero esto no quiere decir que sólo podamos hacer negocios por Internet si somos una gran multinacional. Cualquier persona puede tener su negocio abierto 24 horas los 365 días del año, generando ventas de forma más o menos automática. Y esto tampoco quiere decir que hacer negocios por Internet sea algo fácil, porque aunque cualquiera puede entrar en ellos por su baja inversión, llegar a tener éxito es cada vez más difícil.
Si quieres montar un negocio en Internet y convertirte en un emprendedor, debes de tener en cuenta ciertos principios propios del mundo de los negocios:
- La clave al lanzar un negocio es el equipo, que debe de combinar las capacidades técnicas con las de gestión. Y sobre todo tener una elevada capacidad de sacrificio y de resistencia a todo lo que venga.
- Hay que ser prudentes a nivel financiero, porque la mayoría de los negocios cierran por falta de dinero y no por falta de clientes. Diversifica tu fuente de ingresos y procura reinvertir tus beneficios en el propio negocio.
- El rápido se come al lento, por eso es mejor mantenerse en un tamaño pequeño que permita ser flexibles para aprovechar las oportunidades del mercado.
Pero además de lo anterior, Internet tiene sus propias reglas a la hora de hacer un negocio. Básicamente porque la velocidad de los cambios en el mundo online es mucho mayor que en el mundo offline. Los 7 principios para hacer un negocio en Internet son:
- Centra los primeros dos años en generar clientes y una gran base de datos de usuarios. La mayoría de los negocios de Internet no suelen ganar dinero durante este periodo, pero cuanto mayor y más segmentada sea su base de datos mayores beneficios se obtendrán en los siguientes años.
- No seas demasiado perfeccionista ni trabajes sólo, porque debes de probar muchas cosas y ver qué funciona y qué no en tu negocio online.
- Diversifica la fuente de ingresos de tu negocio en Internet entre publicidad, servicios a los usuarios, y transacciones.
- La movilidad cada vez es más importante, no olvides la versión móvil o tener tu propia aplicación para smartphones.
- No vulneres la privacidad del cliente, tu negocio se basa en su confianza.
- A la hora de hacer transacciones en Internet la rapidez y agilidad son fundamentales, pero ofrece siempre diferentes formas de seguimiento (SMS o email) a los clientes.
- Y por último, no te olvides de dar a tus usuarios la posibilidad de interactuar con tu negocio. Hoy en día Internet es 2.0 y por lo tanto más democrático porque el usuario puede generar contenido con nuestra marca. Dales la oportunidad de opinar a través de Redes Sociales o de un blog corporativo.