Los puntos clave del contrato de arrendamiento se dividen en seis pautas necesarias para que cualquier negocio evite problemas innecesarios.
Jaime Sanz Fernández-Soto, abogado de Safe Abogados.
¿Qué cosas hay que tener en cuenta a la hora de firmar un contrato de negocio?
- Duración del contrato: se recomienda renovar anualmente y tener en cuenta que si las cosas salen mal es necesario poder romperlo.
- Con quién se firma: hay que pedir las escrituras donde aparezca el propietario o si es con una sociedad se piden las escrituras y los poderes de representación.
- Fianza o aval: se recomienda no firmar con un aval personal porque si algo sale mal se pueden ver repercutidos los bienes actuales y futuros. Además, otra buena opción es hacer fotos del local y adjuntarlas al contrato como prueba ante los arrendatarios.
- Deudas e indemnizaciones: asegurar al dueño de qué deudas e indemnizaciones se van a hacer frente ambas partes.
- Precio: los contratos pueden ser por días, meses o años. Además, la subida del IPC puede estar pactada o no.
- Derecho de tanteo o retracto: es la preferencia que tiene el arrendatario para comprar el piso cuando el propietario decide venderlo.