
Envía facturas perfectas y no pierdas detalle de su estado.
La contabilidad de siempre, automática como nunca.
Los impuestos de tu negocio, siempre a tiempo y sin errores.
Mantén el control de todos tus gastos de la forma más sencilla.
Todo el control de tu inventario en una única aplicación.
Gestiona tus proyectos de la forma más eficiente.
Lleva tu negocio siempre contigo y gestiónalo estés donde estés.
Medir la productividad de tu asesoría puede ser tan sencillo como hacer unos clics. Olvídate de cálculos complicados y descubre el programa con el que lo tendrás todo hecho.
El Blog Salmón define la productividad como “la cantidad de producción de una unidad de producto o servicio por insumo de cada factor utilizado por unidad de tiempo”.
Se dice también que la tasa de productividad es la cantidad de producción generada en una hora de trabajo.
Es, por tanto, un indicador de eficiencia que sirve para relacionar la cantidad de recursos empleados con los resultados obtenidos.
Las empresas necesitan saber si su negocio está rindiendo de la manera esperada. Solo midiendo la productividad podremos optimizar los recursos, detectar problemas y tomar mejores decisiones.
Hacer un seguimiento continuo de la productividad permite:
Con esta información, resulta mucho más fácil aplicar trucos para mejorar la productividad del despacho.
Antes de empezar a hacer números, es importante seguir una serie de pasos para que la medición que hagamos sea válida y representativa.
Una vez hecho esto, pasamos a analizar la fórmula de la productividad:
Productividad laboral = producción / horas trabajadas
Es importante señalar que la producción puede medirse en unidades producidas o en cualquier otro valor que sea relevante para el negocio.
En un despacho profesional medir la productividad se complica ya que intervienen muchos factores. Sin embargo, existen programas que nos pueden aportar esta información fácilmente.
Profiture es un software en la nube permite medir la rentabilidad del despacho así como la productividad de los empleados y los departamentos.
De forma automática se generan informes con información de gran valor para el negocio. Podremos ver:
Además, podrás crear y personalizar todos los tipos de tareas que desees, así como asignar su coste al centro/departamento correspondiente.
Un ejemplo práctico:
En las asesorías es muy común realizar expedientes a los clientes. Por ejemplo, un estudio fiscal, una herencia o un plan de negocio. Cuando el cliente nos lo solicita, le hacemos una propuesta económica pero el tiempo dedicado varía considerablemente caso a caso, incluso siendo del mismo tipo de expediente.
Así pues, ¿cómo podemos controlar la dedicación a mis expedientes?
Solo tenemos que crear un nuevo tipo de tarea para el expediente y que el equipo involucrado registre las horas dedicadas al cliente. En todo momento podremos consultar los informes de dedicación y jugar con los filtros para ver los resultados específicos que queremos.
Con Profiture medir la productividad del despacho no te llevará más que un par de clics.
Por Mar Donderis el 14 January 2022
Por Eva Fernández el 15 February 2021