
Bueno como ya has visto se trata de declarar las retenciones de IRPF de las nóminas de tus trabajadores y de las facturas recibidas.
Así que empieza por hacer un listado de las nóminas. Necesitas tener varios datos.
También vas a necesitar los mismos datos para rendimientos en especie.
¿Qué es esto? Es lo que forma parte de la retribución pero por otros conceptos como por ejemplo seguro, vivienda, cursos de formación.
Tendrás que rellenar la suma total, así que de momento los datos uno a uno no los va a necesitar pero mejor guárdalo para saber de dónde han salido los importes que has declarado en ese mes o trimestre.
Además en el cierre del año sí que vas a tener que declarar el detalle de todo con el modelo 190 y tiene que cuadrar al céntimo.
Haz lo mismo con todas las facturas recibidas (las de gastos) que tengan IRPF.
Ahora que ya sabes de qué va el modelo 111 toca rellenar las casillas.
Primero elige la opción si vas a presentar el modelo 111 por Internet o en papel. Recuerda que si eres Sociedad sólo puedes hacerlo online.
Entra en la página de Hacienda www.agenciatributaria.es
Sigue los pasos:
Si vas a presentar por Internet: haz clic en presentación. Saltará la pantalla para que elijas certificado digital o cl@ve PIN
Si vas a presentar en papel: haz clic en formulario del modelo 111 para su presentación (predeclaración), despues podrás descargarlo en pdf e imprimirlo.
Las casillas para rellenar en las dos opciones son iguales pero te digo cómo hacerlo.
Por si acaso y para que te hagas mejor la idea:
Como en todos los modelos de Hacienda primero hay que rellenar los datos más básicos, los tuyos, los del declarante.
Aquí debes anotar los datos que tienes del listado que te has preparado con antelación.
Son las nóminas de tus trabajadores.
Si en algún caso las nóminas tienen IRPF cero, es decir que no tienen retención debes incluirlo. Para que no te líes que puede ser complicado de pillarlo.
Anota la base en el importe de las percepciones y deja en blanco la casilla de las retenciones.
Si hay más de un trabajador pues lo mismo. Suma esa base que no tiene retención de IRPF al resto de nóminas.
En estas casillas anota la suma de las facturas de profesionales recibidas como gasto que tienen retención de IRPF.
Recuerda que sólo se declaran las que tienen IRPF.
Si no tienen entonces no hay que incluirlas. Y si tú eres profesional y emites facturas con retención tampoco van en el modelo 111.
Resto apartados: premios, aprovechamientos forestales, cesión de derechos de imagen
El resto de apartados no son frecuentes, apenas se producen. Se rellenan igual que los anteriores:
Al final cuando hayas rellenado todas las casillas te saldrá el resultado. Ese que casi siempre sale a pagar.
Como ves este impuesto se trata de pagar las retenciones de IRPF así que a no ser que las nóminas de todos tus trabajadores no tengan IRPF te sale a pagar casi seguro.
Bueno ya sólo queda presentar, y pagar, lo siento.
Como has visto había dos opciones: por Internet o en papel. Vamos a ver cada una que es mejor tenerlo todo muy clarito.
A. Presentación modelo 111 en papel
Al final de la pantalla te saldrá el aviso para validar el formulario que acabas de rellenar y generar un PDF que podrás guardar en tu ordenador.
Lo imprimes, anotas manualmente el NIF, lo firmas y lo llevas al banco. Listo, ya lo tienes presentado y pagado.
B. Presentación modelo 111 por Internet
Aquí es igual de fácil. Lo único que puedes elegir la forma de pagarlo.
Por Eva Fernández el 18 November 2022
Por Eva Fernández el 6 April 2021
Por Eva Fernández el 4 December 2020