
Envía facturas perfectas y no pierdas detalle de su estado.
La contabilidad de siempre, automática como nunca.
Los impuestos de tu negocio, siempre a tiempo y sin errores.
Mantén el control de todos tus gastos de la forma más sencilla.
Todo el control de tu inventario en una única aplicación.
Gestiona tus proyectos de la forma más eficiente.
Lleva tu negocio siempre contigo y gestiónalo estés donde estés.
1. ¿Qué es y cómo funciona este impuesto?
2. ¿Qué empresas tienen que pagar el IAE?
3. ¿Qué epígrafes del IAE existen?
4. ¿Qué ocurre una vez que eliges el IAE?
5. ¿Cuánto hay que pagar por el Impuesto de Actividades Económicas?
El IAE o Impuesto de Actividades Económicas es un impuesto directo que grava a autónomos y personas jurídicas por la actividad empresarial, profesional o artística que realizan dentro del territorio español.
Es decir, se paga un impuesto constante (siempre es la misma cantidad, independientemente de los beneficios obtenidos) dependiendo de la actividad a la que te dediques.
Cuando uno comienza una actividad comercial está obligado a darse de alta en el IAE que le corresponda en la Agencia Tributaria.
Todo el mundo está obligado a darse de alta pero no siempre tendrán que pagarlo. Y es que existen dos excepciones que liberan a muchos de esta carga tributaria:
Con estos requisitos la realidad es que muchas pequeñas empresas no se ven obligadas a pagar este impuesto ya que no llegan a la cifra mínima para ello.
Como decíamos, dependiendo de la actividad a la que te dediques tendrás que darte de alta en un IAE u otro.
Para saber cuál te corresponde debes consultar el listado de epígrafes de la Agencia Tributaria y buscar el tuyo. Ahí encontrarás un número que deberás indicar en el modelo 036 cuando te des de alta como persona jurídica en Hacienda.
Los epígrafes se dividen en tres categorías:
Dentro de cada una de ellas existen muchas opciones por lo que tendrás que buscar la que más se ajusta a tu actividad. Si tienes dudas, siempre puedes consultarlo en Hacienda para estar seguro.
Del mismo modo, si te dedicas a varias actividades que están dentro de IAE diferentes tendrás que darte de alta en todos los que sean necesarios.
Una vez estés dado de alta en Hacienda tendrás que elegir cómo quieres tributar: por Estimación Directa, normal, simplificada o Estimación Objetiva (también conocida como Módulos).
⭐️Ojo: algunos epígrafes no permiten elegir entre Estimación Directa y Objetiva por lo que te verás obligado a tributar de una determinada forma según tu IAE.
Esto último es muy importante porque de ello dependerán tus obligaciones fiscales; por lo tanto, este código tendrá mucho que ver en el funcionamiento de tu negocio.
Para cada IAE se aplica una tarifa diferente y todas están publicadas en el BOE pero a estas hay que añadirles otras cuantías.
Para calcular la cantidad a pagar hay que tener en cuenta los siguientes elementos:
Con todo esto se obtiene la cuota total que se deberá devengar a 1 de enero; es decir, se paga por todo un año y se hace a partir del comienzo del siguiente ejercicio.
Así que recuerda: tienes la obligación de darte en el IAE pero, tranquilo, ¡es probable que no tengas que llegar a pagar nada!