
El presente ejercicio nos ha traído importantes cambios en en relación con las retribuciones en especie, haciendo que cantidades que antes estaban exentas ahora tributen o modificando el criterio de valoración. Sabemos que la retribución en especie es una parte del salario que unas veces figura en la nómina de los trabajadores y otras no. Ahora bien, ¿qué es exactamente una retribución en especie?
Podemos definir el concepto como el uso, consumo u obtención de bienes, derechos o servicios de forma gratuita o a precio inferior de mercado para fines particulares, aunque no supongan un gasto real para quien los conceda. En palabras más sencillas sería la entrega al trabajador por parte de la empresa de un servicio o un bien sin cobrarle por ello.
Una empresa que pone a disposición del trabajador un automóvil para su uso en la jornada laboral le está dando una retribución en especie. Dentro de este concepto podemos incluir productos de la empresa gratuitos o a precio rebajado puestos a disposición de los trabajadores, vehículos de empresa para uso del trabajador, participación en actividades formativas, la cesión de una vivienda para uso particular del trabajador e, incluso, las cestas de navidad.
Las retribuciones en especie suponen un ingreso para el trabajador y, por tanto, deben tener un valor que se refleja en la nómina. Ejemplo de ello es el uso de automóvil o vivienda propiedad de la empresa. Para valorar estas retribuciones debemos atenernos al reglamento del IRPF, siempre teniendo en cuenta que el importe del salario en especie no puede exceder del 30% del total de las percepciones del trabajador.
Sobre el valor de la retribución en especie debe practicarse un ingreso a cuenta, que funciona del mismo modo que las retenciones. Ese ingreso se imputa al trabajador. Corresponde a la empresa calcularlo e ingresarlo en la Agencia Tributaria en el modelo 111, junto con el resto de retenciones e incluirlo también en el modelo 190, de manera que el trabajador puede ver las cuantías reflejadas en sus datos fiscales para hacer la Declaración de la Renta.
LECTURA RECOMENDADA: ¿Es obligatorio presentar el modelo 111 si no se ha retenido nada?.
Por Jon Ander el 28 November 2023
Por Eva Fernández el 23 November 2023
Por Eva Fernández el 7 November 2023