💚 20% de descuento con el código ANFIX20
Empieza ahora
Blog > Autónomos y Pymes > ¿Qué hace una asesoría? Servicios, funciones y cómo pueden ayudarte

¿Qué hace una asesoría? Servicios, funciones y cómo pueden ayudarte

Una asesoría moderna actúa como un socio que te ayuda a cumplir la normativa, optimizar recursos y tomar decisiones.

¿Qué hace una asesoría? Servicios, funciones y cómo pueden ayudarte
Marta Merino

En este articulo verás:

Cuando escuchas la palabra “asesoría” es posible que la asocies, de manera casi automática, a trámites fiscales, presentación de impuestos o gestiones con la Seguridad Social.

Sin embargo, la realidad es mucho más rica: una asesoría moderna actúa como un socio estratégico que te ayuda a cumplir la normativa, optimizar recursos y tomar decisiones con fundamento.

Si tienes un negocio, eres autónomo o simplemente quieres poner tu vida financiera en orden, descubrir qué se hace en una asesoría te permitirá aprovechar al máximo sus servicios y dormir tranquilo sabiendo que tienes un profesional al otro lado velando por tus intereses.

¿Qué es una asesoría y por qué existe?

Una asesoría es una empresa especializada en proporcionar servicios de gestión, planificación y cumplimiento legal en ámbitos como la contabilidad, la fiscalidad, la materia laboral o incluso la consultoría estratégica. Su razón de ser es doble.

Por un lado, la complejidad normativa exige conocimientos técnicos y actualizados que el ciudadano medio no posee ni tiene tiempo de adquirir.

Por otro, la presión del día a día impulsa a delegar tareas administrativas para centrarse en el corazón del negocio o en lo que realmente importa: generar valor y disfrutar de la vida.

Servicios contables: el pilar sobre el que se apoya tu negocio

Cuando piensas en qué se hace en una asesoría, la contabilidad suele encabezar la lista. Llevar los libros correctamente no es sólo una obligación legal; es también la forma más fiable de saber dónde estás ganando dinero y dónde lo estás perdiendo. Una asesoría contable:

  • Registra facturas de ventas y compras.
  • Elabora los libros diarios, mayores y el libro de inventarios y cuentas anuales.
  • Reconcilia bancos para detectar cobros y pagos pendientes.
  • Presenta las cuentas anuales ante el Registro Mercantil si eres sociedad.
  • Proporciona informes de estado financiero para que tomes decisiones en tiempo real.

Todo ello siguiendo los principios del Plan General de Contabilidad y las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) cuando resultan aplicables.

Servicios fiscales: más allá de rellenar modelos

La parte fiscal va más allá de pulsar “enviar” en el modelo 30 Tu asesor fiscal:

  • Calcula y presenta declaración trimestral de IVA, retenciones de IRPF, pagos fraccionados y modelos informativos.
  • Analiza tu situación para aplicar deducciones y bonificaciones que quizá desconoces.
  • Planifica con antelación el cierre del ejercicio para que pagues lo justo, ni un euro de más ni de menos.
  • Representa tus intereses ante la Agencia Tributaria en caso de requerimientos o inspecciones.
  • Mantiene un calendario fiscal para que no se te pase ningún plazo.

Su labor principal es asegurarse de que cumples la normativa y, a la vez, optimizar tu tributación dentro de lo que permite la ley.

Servicios laborales: el nexo entre empresa y personas

Si tienes empleados, sabes que la parte laboral no se limita a preparar nóminas. La asesoría laboral se encarga de:

  • Confeccionar contratos ajustados al Estatuto de los Trabajadores y a tu convenio.
  • Elaborar nóminas mensuales con todas las variables (horas extra, incentivos, dietas).
  • Calcular liquidaciones y finiquitos cuando finaliza la relación laboral.
  • Gestionar altas, bajas y variaciones en la Seguridad Social.
  • Preparar y presentar los Seguros Sociales (RLC y RNT) a través del Sistema RED.
  • Asesorarte en despidos disciplinarios, objetivos o ERE/ERTE, minimizando riesgos.
  • Resolver inspecciones de Trabajo y conflictos colectivos.

En otras palabras, crea un puente sólido entre la normativa laboral y la realidad de tu plantilla, ahorrándote sanciones y malentendidos.

Asesoría mercantil y jurídica: blindaje legal para tu empresa

La dimensión jurídica cobra peso a medida que tu actividad crece. Desde elegir la forma societaria que más te conviene (autónomo, SL, cooperativa) hasta redactar pactos de socios o llevar libros societarios, la asesoría mercantil vela por que cumplas la Ley de Sociedades de Capital y evites contingencias. Entre sus funciones:

  • Constitución de sociedades ante notario y posterior inscripción.
  • Redacción y actualización de estatutos sociales.
  • Legalización de libros y depósito de cuentas.
  • Fusiones, escisiones, ampliaciones y reducciones de capital.
  • Disolución y liquidación ordenada si llega el momento.

En paralelo, el departamento jurídico puede asistir en contratos civiles y mercantiles, propiedad intelectual, protección de datos y litigios varios.

Consultoría estratégica y financiera: la diferencia entre crecer y estancarte

Las asesorías de nueva generación no se conforman con llevar papeles. También ofrecen servicios de consultoría para impulsarte:

  • Análisis de rentabilidad por líneas de negocio.
  • Elaboración de presupuestos y forecasting.
  • Valoración de empresas en procesos de compra-venta.
  • Búsqueda de financiación y presentación de planes a entidades bancarias.
  • Diseño de cuadros de mando con indicadores clave (KPIs).

Gracias a esta información, puedes anticiparte a los baches de liquidez o detectar oportunidades de inversión antes que tu competencia.

Digitalización: software, firma electrónica y atención en la nube

La pregunta sobre qué se hace en una asesoría no puede ignorar la tecnología. Hoy:

  • Se automatiza la captura de facturas mediante OCR y se integra con herramientas como SII o TicketBAI allí donde aplica.
  • Las gestiones se firman electrónicamente, ahorrando desplazamientos y papel.
  • Disfrutas de un portal del cliente donde subes documentos, revisas impuestos presentados y recibes alertas.
  • Los asesores utilizan Business Intelligence para ofrecerte análisis a golpe de clic.

Todo ello reduce errores humanos y acelera la toma de decisiones.

Ventajas de contratar una asesoría frente a hacerlo por tu cuenta

Delegar en profesionales comporta:

  • Tranquilidad legal. Evitas sanciones por desconocimiento.
  • Ahorro de tiempo. Cada hora dedicada a papeleo es una hora que no dedicas a vender o a tus pasiones.
  • Optimización fiscal. Un buen asesor encuentra deducciones invisibles para el amateur.
  • Visión externa. Te aporta perspectiva y te plantea preguntas incómodas que mejoran tu negocio.
  • Evolución constante. La normativa cambia; el asesor se forma continuamente.

Cómo elegir la asesoría adecuada: factores clave

Existen cientos de despachos. A la hora de escoger:

  • Comprueba su especialización en tu sector (hostelería, comercio electrónico, startups…).
  • Pide referencias reales y casos de éxito.
  • Valora su capacidad tecnológica.
  • Asegúrate de que la comunicación sea fluida: correo, teléfono, videollamada.
  • Revisa las tarifas, pero recuerda que lo barato puede salir caro si pierdes una bonificación o recibes una multa.
  • Confirma si tienen servicio jurídico propio o colaboran con abogados externos.

Saber qué se hace en una asesoría equivale a entender que se trata de un equipo multidisciplinar que te libra de la carga administrativa, te guía en tus obligaciones y te acompaña en tu crecimiento.

No importa si gestionas una tienda online desde tu habitación o diriges una pyme con treinta empleados; contar con un asesor confiable puede suponer la diferencia entre prosperar o estrellarte contra la burocracia.

Ahora que conoces el alcance real de sus funciones, estás en posición de valorar tu situación y dar el paso de poner tus números en manos de expertos. Tu tiempo, tu tranquilidad y tu bolsillo te lo agradecerán.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto cuesta contratar una asesoría?

Depende de la complejidad y del volumen de operaciones. Un autónomo con pocas facturas puede pagar entre 40 € y 0 € al mes, mientras que una sociedad con empleados y múltiples sedes puede superar los 300 € mensuales. Lo ideal es solicitar un presupuesto detallado.

¿Puedo cambiar de asesoría en mitad del ejercicio?

Sí. Debes solicitar tu documentación contable y fiscal a la asesoría saliente y otorgar autorización a la nueva. El traspaso suele tardar pocos días, siempre que la información esté ordenada.

¿Qué documentación tengo que entregar cada mes?

Generalmente facturas emitidas, recibidas, extractos bancarios y cualquier justificante de gasto. Algunas asesorías facilitan un software donde subes los documentos con el móvil.

¿La asesoría se hace responsable ante una sanción?

La responsabilidad última es del contribuyente, pero una asesoría profesional cuenta con seguro de responsabilidad civil y se compromete a defenderte ante Hacienda si el error fue suyo.

¿Es obligatorio firmar contrato de prestación de servicios?

No es obligatorio por ley, pero altamente recomendable. El contrato detalla alcances, honorarios y confidencialidad, evitando malentendidos futuros.

¿Qué diferencia hay entre gestoría y asesoría?

La gestoría se centra en trámites y presentación de documentos; la asesoría añade un componente de planificación y análisis para optimizar tu situación fiscal y financiera.

¿Puedo deducir los honorarios de la asesoría?

Sí. Para autónomos y sociedades, los honorarios se consideran gasto deducible siempre que estén vinculados a la actividad económica.

¿Cada cuánto cambian las leyes fiscales?

En la práctica, todos los años hay modificaciones en los Presupuestos Generales o en decretos-ley. De ahí la importancia de un asesor que se mantenga al día.

¿La asesoría puede representarme ante Hacienda?

Por supuesto. Mediante un apoderamiento en el registro electrónico o la presentación del modelo 036/03, el asesor puede actuar en tu nombre.

¿Qué ocurre si no presento los impuestos a tiempo?

Hacienda aplica recargos y sanciones que oscilan entre el 1% y el 20% según el retraso y la gravedad. Una asesoría evita que estos despistes ocurran mediante alertas y calendario fiscal.