
Hacer inventario es una tarea que los empresarios y profesionales suelen menospreciar o dejar para el último momento. En cambio, la realización de un buen inventario, un control de stock regular de los bienes de tu negocio te reporta muchos beneficios.
Veamos por qué es tan importante hacer inventario y al final del artículo te daré 6 consejos que espero te sean de utilidad.
LECTURA RECOMENDADA: 25 términos de control de inventario que debes conocer
Economipedia define el inventario como "el registro de los bienes que pertenecen a una persona natural o jurídica". Es decir:
Es un documento en el que quedan reflejadas todas las pertenencias de un individuo o una empresa.
Habitualmente, se utiliza dentro de las organizaciones para tomar nota de materias primas, existencias, cantidades, características, etc.
Podemos encontrar diferentes tipos de inventario aunque, principalmente, se diferenciar por su naturaleza o su periodicidad:
Con la realización del inventario se persigue comparar el volumen de existencias reales que tenemos en almacén con el número que aparece en nuestros libros de cuentas. Esto es lo que se llama: control de stock.
Podrías entender que el inventario es algo único de empresas que tengan productos en un almacén... ¡error!
Cualquier organización que quiera proteger sus activos tiene que realizar un inventario periódico.
Una empresa de servicios también posee un volumen de existencias, por ejemplo: bienes muebles e inmuebles, material de oficina.
En resumen, sea cual sea el tamaño de tu negocio, debes saber cómo hacer un inventario para conocer en todo momento tus activos, mejorar la gestión de compras y así poder ahorrar gastos.
Si sabes cómo hacer un inventario, tu rentabilidad y tus resultados serán mejores. Porque no sólo ahorrarás gastos sino que además obtendrás un resultado mayor con menos inversión.
La gestión del stock tiene un impacto directo sobre el funcionamiento de tu negocio y su rentabilidad. Por eso, es tan importante que lo tengas en cuenta y que pongas los medios necesarios para que todo funcione correctamente
El objetivo de realizar un inventario manual radica en verificar la presencia real de la mercancía dentro del almacén. Para hacerlo, puedes abordar la tarea de dos formas diferentes:
1. Inventarios por periodicidad: Estos se efectúan en intervalos específicos, ya sea diariamente, de forma perpetua, mensual, bimestral, trimestral, semestral o anual. Realizarlos con frecuencia contribuye a una mejor administración de los productos disponibles.
2. Inventarios basados en el control de entradas y salidas: Se dividen principalmente en dos métodos. El método PEPS, aplicado a productos perecederos o con fecha de caducidad, donde los artículos que ingresaron primero son los primeros en salir. Por otro lado, el método UEPS se emplea para productos no perecederos, donde se prioriza la salida de los artículos más recientes ingresados al almacén.
A nivel contable debemos de hacer inventarios anuales para poder dar una imagen fiel de nuestro patrimonio y de nuestro resultado.
El Libro de Inventario y Cuentas Anuales, es un libro de carácter obligatorio para todos los empresarios y que abarca un ejercicio completo. En él figuran: el Balance de Situación, Pérdidas y Ganancias y Balances de Sumas y Saldos trimestrales.
Lo ideal sería que cualquier empresa pudiera conocer su inventario en todo momento, pero esa gestión tiene un coste (en tiempo y dinero) que puede no ser rentable según la actividad o el tamaño de tu negocio.
No es lo mismo el inventario de una promotora que tiene 50 viviendas acabadas, que el de una tienda de ropa con 1.000 referencias.
Por lo que la rotación del stock es otro de los factores claves a la hora de hacer un inventario.
Es decir que la frecuencia de los inventarios dependerá del número de veces que se renuevan los productos o materiales.
Si un activo, como por ejemplo una máquina, no se renueva más que cada varios años, será suficiente con el inventario anual obligatorio por la legislación contable.
Ten en cuenta que hacer un inventario supone evitar gastos por compras duplicadas, por conservación o por robos y roturas.
Incluso pagar menos impuestos, porque así te deducirás el 100% del consumo real de materiales y productos. Por eso debes de saber muy bien cómo realizar un inventario, y para ello te doy los siguientes consejos.
Llevar un inventario a mano presenta múltiples desventajas en comparación con otras alternativas:
1. Calidad y durabilidad limitadas: el uso de herramientas tradicionales como papel y bolígrafo conlleva riesgos de deterioro, pérdida o daño del registro. Las hojas de papel pueden arrugarse, mojarse o extraviarse fácilmente, afectando la integridad de la información registrada.
2. Tendencia a cometer errores: inevitablemente, el inventario manual está sujeto a errores humanos en los registros.
3. Desincronización de datos: las discrepancias entre las cifras registradas y las entradas y salidas reales de mercancía pueden generar discrepancias en las cuentas. La resolución de estos desajustes demanda un esfuerzo adicional y, en el mejor de los casos, si se detectan a tiempo, aunque el tiempo invertido puede ser considerable.
4. Método ineficaz para grandes almacenes: esta metodología no es apropiada para empresas medianas o grandes que manejan inventarios complejos. En estos casos, la gestión manual puede poner en riesgo la productividad del negocio y dificultar la administración eficiente de la mercancía.
5. Baja eficiencia: en comparación con las herramientas digitales disponibles en la actualidad, la realización de un inventario físico manual resulta lenta y demanda más tiempo y esfuerzo. La velocidad y eficiencia de otras alternativas digitales superan con creces la capacidad del método manual.
En resumen, aunque el inventario manual puede ser útil en ciertas circunstancias, sus limitaciones en cuanto a calidad, precisión, adaptabilidad y eficiencia son evidentes, lo que lo convierte en una opción menos favorable en entornos comerciales modernos y dinámicos.
¿Estás listo para empezar? Presta atención a estos tips y aprende a hacer un inventario paso a paso.
Por ejemplo para inventariar los activos de una oficina, se puede hacer por unidades. Pero para un restaurante es mejor usar básculas para pesar comidas y botellas. Así podrás tener un cálculo aproximado con un bajo coste de gestión.
En especial cuando se realizan compras frecuentes a diferentes precios. Uno de los criterios es usar el precio medio de las diferentes compras.
Informatizar la gestión de almacén y controlar el stock, es una gran idea a medio largo plazo.
Un buen programa de control de inventario va a favorecer que tu negocio sea más rentable y eficiente; en consecuencia, podrás dar un mejor servicio a tus clientes
Elige un software que faciliten la valoración y el control de inventarios permanentes en base a las entradas o salidas, con alertas automatizadas de stock, que sea versátil e independiente del tipo de negocio...
Aquí te dejo una lectura que puede interesarte: 10 requisitos para elegir el mejor software de control de inventario
Así funciona el módulo de control de almacén y gestión de stock de Anfix:
Anfix está ofreciendo actualmente una prueba gratuita de 15 días. Para activarla haz clic en este enlace e introduce una dirección de correo electrónico.
Por ejemplo, que el conteo lo realice personal de otro departamento distinto al del almacén, que se realicen muestreos para realizar recuentos por sorpresa de cara a comprobar la fiabilidad del inventario, contar con mayor frecuencia los activos de mayor valor o mayor rotación, etc.
Por ejemplo con formatos parcialmente cumplimentados para realizar el recuento, lectores de códigos de barras, etc.
Donde el almacén esté lo más vacío posible y el volumen de entradas y salidas sea bajo.
Aunque sea el último consejo sobre cómo realizar un inventario, es lo primero que tienes que tener en cuenta, porque hacer un buen inventario puede llevar varios días.
Por último, no queremos dejar de insistir en la importancia de elegir un buen programa de control de stock. Muchas organizaciones siguen utilizando hojas de Excel, pero estos sistemas están obsoletos y son muy inflexibles.
Un programa de control de stock te ayudará a tener un buen control de tus productos y traerá grandes beneficios a tu empresa:
Por Jon Ander el 28 November 2023
Por Eva Fernández el 7 November 2023