

Envía facturas perfectas y no pierdas detalle de su estado.
La contabilidad de siempre, automática como nunca.
Los impuestos de tu negocio, siempre a tiempo y sin errores.
Mantén el control de todos tus gastos de la forma más sencilla.
Todo el control de tu inventario en una única aplicación.
Gestiona tus proyectos de la forma más eficiente.
Lleva tu negocio siempre contigo y gestiónalo estés donde estés.
Los trucos para la gestión de negocios normalmente son cosas básicas que se suelen aprender con los años de práctica, pero que nunca te enseñarán de una forma sintetizada en un curso o en la Universidad (y sí, deberían). Así que para que al menos tengas una idea clara, sencilla y rápida vamos a darte 6 trucos o principios que te van a resultar muy útiles:
Sin duda es lo primero que tienes que aprender en la gestión de negocios. Aprende a delegar, no caigas en el error (que se comete muchas veces) de ser un hombre orquesta que supervisa todo lo que pasa en el negocio (que el que que mucho abarca…). Contrata a la gente más cualificada e idónea que te puedas permitir para cada puesto, y luego dales tareas y responsabilidades.
Tu eficacia no se mide por las horas que dedicas a tu negocio, sino por los resultados que obtienes. Este truco de gestión de negocios está muy relacionado con el anterior. Porque, ¿cómo vas a poder administrar tu tiempo si no tienes personas a las que delegar tareas? Recuerda que las tecnologías son una herramienta de mejora de la productividad, pero también son un foco de “ladrones de tiempo”. Y ¡ojo! manejar y aprovechar el tiempo es una habilidad clave para propietarios y comerciales y no todo el mundo sabe hacerlo.
Lo contamos como un truco pero es algo muy básico. Primero a tus empleados y colaboradores, porque ellos no están dentro de tu cabeza y no pueden adivinar tus pensamientos. Segundo a tus clientes, porque de la relación que tengas con ellos depende tu futuro. Y por último a tus proveedores, porque gracias a ellos puedes satisfacer a tus clientes. La comunicación es la base del entendimiento 😉
El estrés es muy común y se ha convertido, por desgracia, en un compañero muy habitual en los trabajos pero, aún más, en aquellos que tienen su propio negocio. Tienes que controlar el restes constante porque no sólo limita nuestra memoria y creatividad sino que puede ser el origen de enfermedades como el insomnio o la ansiedad. Así que dedica unos minutos todos los días a relajarte y hacer ejercicio, y todos las semanas dedica un día entero al ocio personal. Este principio de gestión de negocios no lo aprenderás en ningún curso pero créeme cuando te digo que es más importante de lo que parece.
Si has contratado a las personas adecuadas y además les comunicas lo que esperas de ellas, ¿por qué no dedicar tiempo a medir resultados? Igual que un entrenador analiza el rendimiento de sus jugadores, tú debes de hacer lo propio con tu equipo. Pero recuerda, debes de ser justo y objetivo. Una evaluación del rendimiento no es el momento de echar en cara errores del pasado ni de meter miedo a los empleados con un posible despido.
Muy relacionado con el punto anterior y sin duda una de las claves en la gestión de negocios, ya que la dirección basada en el miedo pasó a la historia, aunque hoy en día todavía se siga usando o como herramienta para el personal. Un líder se gana el respeto de sus seguidores por los hechos, no por los “derechos” (es decir, por ser la persona al mando). Sin duda es más fácil ser un líder tiránico, pero el éxito empresarial es un club muy selecto. Y en el entorno actual de gestión de negocios las personas son el principal activo de las empresas. Por lo que éstas deben de ser lideradas, no gestionadas como un recurso más.