Diccionario > Fungible

¿Qué es un fungible?

Definición principal

En contabilidad y gestión empresarial, un bien fungible es aquel que puede ser sustituido por otro de la misma especie, calidad y cantidad sin que su valor funcional se altere. Es decir, se trata de bienes intercambiables entre sí porque no poseen características únicas que los diferencien. Su uso o consumo implica, por lo general, su desaparición física, como ocurre con el dinero, el combustible, las materias primas o los productos en stock.

Este concepto resulta clave en la valoración de existencias, la gestión de inventarios y la toma de decisiones financieras, ya que permite homogeneizar y simplificar el tratamiento contable de ciertos activos. En la práctica, los bienes fungibles suelen contabilizarse de manera conjunta y no individualizada, aplicando criterios como el FIFO (primero en entrar, primero en salir) o el PMP (precio medio ponderado).

Para un empresario, comprender qué bienes son fungibles facilita una mejor gestión del almacén, la correcta imputación de costes y el cumplimiento de las normas contables aplicables a los activos circulantes.

Información adicional

Desde el punto de vista normativo, el tratamiento contable de los bienes fungibles se encuentra regulado en el Plan General de Contabilidad (PGC), específicamente en las normas de valoración de las existencias (NRV 10ª). También las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF/IAS), como la NIC 2 - Inventarios, abordan su registro, especialmente en empresas con presencia internacional.

Aunque el concepto de fungibilidad es transversal, puede adquirir matices distintos según el sector. Por ejemplo, en una empresa agrícola, el grano o el aceite pueden considerarse fungibles, mientras que en una firma tecnológica, los microchips pueden variar ligeramente por modelo, perdiendo esa cualidad. Lo fundamental es que el bien mantenga características homogéneas y sustituibles para ser clasificado como fungible.

Ejemplos prácticos

Ejemplo 1: Gasolina en una flota de vehículos

Una empresa de transporte adquiere 5.000 litros de gasolina para su flota. Este combustible es fungible: da igual si se carga en el camión A o el B, siempre que sea del mismo tipo. Su consumo se registra como gasto según el criterio FIFO o PMP, sin necesidad de distinguir entre litros individuales.

Ejemplo 2: Existencias de azúcar en una pastelería

Una pastelería compra 100 kilos de azúcar al mes. Todo el azúcar de esa categoría es fungible, por lo que no es necesario diferenciar un kilo de otro. A nivel contable, se registra como una sola partida de existencia, y su salida del almacén se valorará con el método que la empresa haya adoptado (por ejemplo, PMP).

Consejos o consideraciones importantes

Si gestionas inventarios de productos fungibles, asegúrate de aplicar un sistema coherente de valoración y salida (FIFO, LIFO, PMP). Esto impacta directamente en el coste de ventas y en el beneficio declarado. Además, es recomendable automatizar este control con un software contable adecuado, especialmente si manejas grandes volúmenes de existencias.

Anfix descuento 10%

Empieza ahora tu prueba gratuita de 15 días

Pruébalo gratis
Solicita una llamada
  • Sin límites de uso
  • Sin tarjeta de crédito