Diccionario > IPREM

¿Qué es el IPREM?

El IPREM, siglas de Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples, es un índice de referencia económico que se utiliza en múltiples ámbitos administrativos y legales para calcular el acceso o la cuantía de determinadas ayudas, prestaciones, becas o subsidios. Su función principal es sustituir al salario mínimo interprofesional (SMI) como base de cálculo para estos fines, permitiendo una referencia más ajustada y estable para políticas públicas de carácter social.

Desde su creación en el año 2004, el IPREM se ha consolidado como un instrumento técnico imprescindible en la normativa española, y aunque su nombre pueda sonar técnico o poco familiar, lo cierto es que está presente, directa o indirectamente, en la vida de millones de personas cada año.

A diferencia del salario mínimo, que está orientado al ámbito laboral y retributivo, el IPREM no implica necesariamente una cantidad que una persona cobre o tenga derecho a cobrar, sino que actúa como un umbral comparativo para determinar si una persona o unidad familiar cumple ciertos requisitos económicos.

¿Existen variantes del IPREM?

Sí, y aquí conviene no confundirse. Aunque la cifra base del IPREM se establece de forma anual, es habitual encontrarse con tres variantes principales en función del periodo de referencia y del cómputo de pagas extras:

  • IPREM diario, que se utiliza para cálculos que requieren esa granularidad (por ejemplo, ciertos supuestos de subsidios por desempleo de corta duración)
  • IPREM mensual, la forma más común, que establece una cuantía mensual sin pagas extra.
  • IPREM anual, que puede aparecer con 12 pagas (sin extras) o con 14 pagas, y en función de cada normativa se usará una u otra.

Estas variantes no suponen una diferencia conceptual, pero sí práctica a la hora de aplicar correctamente el índice.

Para qué sirve el iprem: usos reales y cotidianos

Lo importante no es solo saber qué es el IPREM, sino entender para qué sirve y cuándo te afecta. Este indicador está presente en numerosos trámites, aunque a veces ni te des cuenta. Te lo encuentras, por ejemplo, al solicitar una beca universitaria, una ayuda al alquiler, una prestación por desempleo, o incluso al calcular si puedes acceder a una vivienda de protección oficial.

También es clave para:

  • Calcular si una persona tiene derecho al Ingreso Mínimo Vital.
  • Establecer el umbral económico en determinadas subvenciones públicas.
  • Determinar si tienes derecho a asistencia jurídica gratuita.
  • Fijar los límites de ingresos para el acceso a bonificaciones fiscales.

Vamos a verlo con más detalle.

Implicaciones legales y fiscales del iprem

El IPREM está regulado principalmente por normas de carácter presupuestario y por las propias leyes que lo utilizan como referencia. Cada año, su cuantía se establece en los Presupuestos Generales del Estado. Cuando no hay nuevos presupuestos aprobados, lo habitual es que se prorrogue el valor anterior.

Este dato puede parecer irrelevante, pero tiene implicaciones importantes. Por ejemplo, durante varios años el IPREM estuvo congelado (sin subir), lo que implicaba que aunque los salarios reales subieran, muchas ayudas sociales seguían aplicándose con los umbrales antiguos. Eso afecta directamente a miles de familias, que ven cómo sus ingresos reales aumentan ligeramente, pero pierden acceso a ayudas por haber superado artificialmente los límites marcados por un IPREM estancado.

En cambio, en los últimos años sí se ha visto un incremento progresivo, aunque todavía muy por debajo del salario mínimo, precisamente para mantener su función como indicador independiente y socialmente orientado.

Desde el punto de vista fiscal, el IPREM no es una renta gravada, ni un ingreso que debas declarar. Es simplemente un índice. Pero su aplicación puede determinar si accedes o no a deducciones en el IRPF, por ejemplo en caso de familias numerosas o de personas con discapacidad a cargo.

Un ejemplo práctico para entender mejor cómo se aplica

Imagina que estás pensando en pedir una ayuda al alquiler que exige no superar 3 veces el IPREM anual en 14 pagas. Supongamos que el IPREM anual en 14 pagas es de 8.400 euros (cifra ilustrativa, no oficial). Eso significa que tu renta anual no debe superar 25.200 euros brutos.

Si tus ingresos anuales son de 24.500 euros brutos, podrías acceder. Pero si cobras 25.500, quedarías fuera, aunque solo sea por un pequeño margen. Por eso, entender cómo se calcula y a qué referencia se están refiriendo es esencial.

Este tipo de matices son frecuentes, y a veces basta con un pequeño error al interpretar la variante del IPREM usada para que pierdas una oportunidad importante.


IPREM y salario mínimo: ¿en qué se diferencian realmente?

Es una pregunta muy habitual: si ya existe el salario mínimo interprofesional, ¿para qué hace falta el IPREM?

La respuesta está en la finalidad de cada uno. El salario mínimo se utiliza como referencia laboral. Sirve para garantizar que ningún trabajador cobre por debajo de una determinada cantidad por su jornada legal de trabajo. Su función es, por tanto, garantizar un mínimo vital en el ámbito laboral.

El IPREM, en cambio, está concebido como un instrumento de medición socioeconómica, no retributiva. Por eso, su evolución suele ser más contenida, y está más ligada al diseño de políticas públicas que a la negociación laboral.

En algunos casos, usar el SMI como base para prestaciones generaba efectos no deseados: si el salario mínimo subía, también lo hacían los umbrales de acceso a ayudas, y con ello aumentaba el gasto público. Al crear el IPREM como índice paralelo, se consiguió desvincular esas dos realidades.

Cuánto vale el iprem: evolución y valores actuales

Uno de los puntos clave que muchas personas se preguntan es: ¿cuánto es el IPREM hoy? Y, sobre todo, ¿dónde se puede consultar?

La cifra se actualiza anualmente en los Presupuestos Generales del Estado. Para que te hagas una idea general, en los últimos años ha oscilado de la siguiente forma:

  • IPREM diario: alrededor de 20 €.
  • IPREM mensual: entre 600 y 750 €.
  • IPREM anual (14 pagas): entre 8.400 y 10.000 €, dependiendo del año.

Ahora bien, te aconsejo no dar por hecho el valor, sino consultarlo siempre en fuentes oficiales actualizadas: el BOE o la web de la Seguridad Social son buenas referencias.

¿Cómo te afecta el iprem en tu día a día?

Aunque el IPREM no se vea en la nómina ni lo tengas que declarar en Hacienda, puede condicionar decisiones clave en tu vida:

  • Si eres autónomo y quieres acceder a determinadas bonificaciones, como la tarifa plana, en ocasiones se usan referencias al IPREM.
  • Si estás pensando en pedir una beca para tus hijos, probablemente tengas que acreditar que tus ingresos no superan un múltiplo del IPREM.
  • Si eres arrendador o inquilino en una vivienda de protección oficial, los precios máximos o los requisitos de acceso también se basan en este indicador.

Incluso para acceder a descuentos en servicios públicos (guarderías, comedores escolares, transporte, etc.), muchas veces el criterio económico de selección se basa en un determinado número de veces el IPREM.

Dudas frecuentes sobre el iprem

¿Puedo consultar mi IPREM personal?
No. El IPREM no es un dato individual. Es un índice general, fijo para todos. Lo que debes comprobar es si tus ingresos superan o no el umbral que se fije en función del IPREM.

¿Por qué hay veces que se habla de IPREM en 12 pagas y otras veces en 14?
Depende de la normativa concreta. Algunas leyes usan la versión "anual con pagas extra prorrateadas" (12 meses), otras la "anual con 14 pagas". Hay que leer con atención para no cometer errores de interpretación.

¿El IPREM se actualiza automáticamente cada año?
No necesariamente. Si los presupuestos del Estado no se renuevan, el valor se puede congelar. Eso ha pasado varios años consecutivos, lo cual tiene un efecto importante en ayudas y subsidios.

Aunque a primera vista pueda parecer un término burocrático o reservado a técnicos y contables, el IPREM forma parte del día a día de muchas personas sin que lo sepan. Afecta a decisiones tan importantes como solicitar ayudas públicas, planificar tu fiscalidad familiar o entender por qué no te han concedido una subvención que creías tener asegurada.

Conocer bien qué es, cómo se calcula y para qué se usa te da una ventaja informativa y práctica enorme. Especialmente si trabajas por cuenta propia, si gestionas una empresa o si te ocupas de trámites familiares con frecuencia.

Por eso, la próxima vez que veas “no superar 2,5 veces el IPREM”, ya sabrás lo que significa y cómo comprobar si cumples o no el requisito.

Anfix descuento 10%

Empieza ahora tu prueba gratuita de 15 días

Pruébalo gratis
Solicita una llamada
  • Sin límites de uso
  • Sin tarjeta de crédito