Hoy quiero hablarte sobre apps y cómo el software para empresas de servicios puede ayudarte a mejorar la gestión de tu negocio.
Durante mi carrera profesional siempre me he dedicado al sector servicios, pero en diferentes áreas de la empresa: finanzas, marketing, dirección, etc. Todavía recuerdo cuando tenía que ir cargado con mi portátil o con un montón de papeles para poder trabajar en varios centros de trabajo o asistir a reuniones con clientes y directivos. Afortunadamente Internet y los dispositivos móviles, cada vez más pequeños y potentes, me han facilitado mucho mi labor profesional.
Con los consejos de software para empresas de servicios que te voy a dar no sólo serás más productivo, sino que además podrás llevar la gestión de tu negocio desde cualquier sitio y a cualquier hora. Por ejemplo el año pasado estuve varios meses fuera de España, y estos programas me permitieron no sólo comunicarme con mis clientes sino que también puede seguir gestionando mi negocio a pesar de las 6 horas de diferencia horaria. Pero antes de empezar con este software para empresas de servicios te diré algunas razones de mi elección: compatibilidad al extraer los datos, nivel de calidad del proveedor, gratuidad o muy bajo coste, posibilidad de ampliar la potencia en el futuro, sencillos de usar, y aplicables a muchas tareas de la gestión diaria.
- Google Drive: mi opción favorita para almacenar documentos, compartirlos y sincronizarlos con otras personas. La unión de programas de ofimática (que se pueden modificar onilne) y un espacio de almacenamiento de 5 GB, permite llevar tu oficina a todas partes. Accesible con tu cuenta de Google desde cualquier dispositivo conectado a Internet . Y además es totalmente gratis.
- Evernote: mi segunda opción favorita, y la gran incorporación a la gestión durante el pasado 2013. Un gestor de tareas que te permitirá desde crear tareas con avisos, hasta tomar notas durante una reunión o una visita ya que desde tu dispositivo móvil puedes incorporar grabaciones de audio, imágenes, además de dictar textos (pasa la voz a texto con bastante exactitud). Además tiene una versión para ordenador por lo que puedes sincronizar varios dispositivos. Por no hablar de que todas las notas pueden ser compartidas a través de email, Redes Sociales, y las aplicaciones más habituales.
- Anfix: la aplicación está desarrollada para las pequeñas empresas y autónomos. Además de las ventajas ya mencionadas de ser accesible desde cualquier lugar, si algo me gusta, es que además de emitir las facturas a mis clientes puedo llevar un control total de cobros y proyectos. Lo que me ahorra mucho tiempo en la gestión de mi negocio, comparado con mi vieja plantilla de facturación en Excel. Además es totalmente gratis mientras no superes los 50.000 euros de facturación.
- Skype: qué más se puede decir de este programa de llamadas por Internet y videoconferencias gratuitas. Lo tengo en todos mis dispositivos, e incluso he llegado a dar consultoría a mis clientes a través de él. Combinado con Google Drive te permite trabajar en tiempo real con varias personas aunque cada uno esté en una punta del planeta.
- Microsoft Dynamics CRM: sin duda la herramienta más “compleja” y “cara” de todas las anteriores, pero es la mejor para gestionar profesionalmente tu cartera de clientes. Olvídate de agendas y de memorizar información. No sólo te permite registrar datos y visitas sino que además puedes automatizar tareas y saber el volumen de clientes que están en cada fase del proceso de venta.
Como ves estos cinco programas de software para empresas de servicios cubrirán todas las áreas de tu empresa: gestión, operativa, finanzas, y comercial. A un coste muy bajo y desde cualquier lugar o dispositivo conectado a Internet.