
Envía facturas perfectas y no pierdas detalle de su estado.
La contabilidad de siempre, automática como nunca.
Los impuestos de tu negocio, siempre a tiempo y sin errores.
Mantén el control de todos tus gastos de la forma más sencilla.
Todo el control de tu inventario en una única aplicación.
Gestiona tus proyectos de la forma más eficiente.
Lleva tu negocio siempre contigo y gestiónalo estés donde estés.
1. El NIF intracomunitario y el ROI
2. ¿Cuándo hay que incluir IVA y cuándo no?
3. ¿Y el IRPF hay que incluirlo?
4. Elementos de la factura intracomunitaria
5. Enviar facturas intracomunitarias con Anfix
Si trabajas con clientes o proveedores de un país de la Unión Europea diferente a España, has de saber qué es el IVA intracomunitario y cómo generar facturas adaptadas a la normativa europea. Con ello podrás ahorrarte el IVA.
Sin embargo, para no tener que añadir el IVA a tus facturas intracomunitarias debes estar dado de alta en el Registro de Operadores Intracomunitarios (ROI).
Cualquier persona, empresario, profesional o empresa que realice transacciones comerciales con otros países de la Unión Europa puede inscribirse en el ROI.
No es obligatorio hacerlo, aunque sí es recomendable ya que al no añadir IVA a tus facturas serás mucho más competitivo que otros posibles competidores que no estén dados de alta en el ROI.
Una vez hecho los trámites, recibirás un número que será tu NIF intracomunitario. Este es, básicamente, tu NIF con las letras ES delante.
Cuando lo tengas, podrás empezar a emitir facturas sin IVA a tus clientes extranjeros; así como recibirlas por parte tus proveedores.
Recuerda que, al igual que en las facturas habituales, este deberá constar siempre junto con el resto de tus datos. En cualquier caso, luego te contamos cómo hacer una factura intracomunitario en detalle.
Por lo general, estar dado de alta en el ROI te permitirá librarte del IVA; sin embargo, has de saber que existen algunas excepciones.
¿Cuáles?
Veamos cuándo hay que incluir el IVA intracomunitario y cuándo no, teniendo en cuenta que tú sí estés dado de alta.
Si tú eres el proveedor se pueden dar dos situaciones:
En el caso de que tú seas el receptor de la factura, podrá darse también dos escenarios:
Como ves, por tanto, siempre que ambas partes tengan NIF intracomunitario no es necesario incluir el IVA en la factura.
Una vez visto esto, te surgirá una pregunta: ¿cómo puedo comprobar si mi cliente o proveedor está dado de alta en el ROI?
La Unión Europea y Gobierno de España te lo ponen fácil y han creado unos portales donde puedes comprobar los datos de la otra empresa. Así, podrás corroborar la información antes de emitir la factura.
Recuerda que el IVA intracomunitario debe liquidarse a través del modelo 349 de la Agencia Tributaria. En él estarás informando de las operaciones que hayas hecho en Europa y su importe total.
Además, en la declaración trimestral del IVA que se hace con el modelo 303, también deberás incluir la información relativa a estas transacciones; así como en el resumen anual del IVA que se liquida con el modelo 390.
En el caso de las facturas intracomunitarias no es necesario aplicar la retención correspondiente al IRPF.
Piensa que, la empresa o autónomo que recibe la factura, al no ser españoles, no tienen la obligación de ingresar el IRPF en la Agencia Tributaria. Por lo tanto, no es necesario.
¿Te has librado de él?
La respuesta es no. En vez de retener el IRPF en la factura, cuando llegue el cierre del trimestre, tendrás que presentar el modelo 130 con el que pagarás a Hacienda el porcentaje correspondiente de tus beneficios.
Como te prometimos, a continuación te explicamos qué elementos has de incluir en tus facturas intracomunitarias.
Todas tienen que tener una numeración correlativa en fecha y número. Para diferenciarlas de tus facturas “normales”, puedes crear una numeración diferente.
Una idea: FINTRA-001, FINTRA-002….
Así tendrás todo claro y bien ordenado.
Es decir: cuándo se emite y cuándo vence el pago de dicha factura. Esto último no es obligatorio, pero sí útil para hacer un seguimiento del pago.
Ya sabes, igual que en las facturas ordinarias: has de describir brevemente la operación llevada a cabo.
Solo el IVA en caso de que se requiera. Como te contamos más arriba, en las facturas intracomunitarias no has de incluirlo si ambos estáis en el ROI.
Esto es solo obligatorio para empresas. Aquí debe incluirse dónde aparece registrada nuestra información en el Registro Mercantil: página, folio…
Si quieres, cuando sea el caso, puedes añadir al final de la factura que la operación está exenta de IVA de acuerdo con la directiva comunitaria.
Recuerda que con Anfix también puedes crear tus facturas intracomunitarias de forma rápida y sencilla.
Lo único que tienes que hacer es indicar si tu cliente es intracomunitario al crear su ficha.
De este modo, cada vez que crees una factura para él se adaptará toda la información al formato de plantilla adecuado.
Así, lo único que tú tendrás que hacer es completar los datos del servicio o producto que has vendido y ya está. ¡Anfix hace el resto por ti!
Creando tus facturas intracomunitarias con Anfix ahorrarás tiempo y evitarás posibles errores.
¡Recuerda que puedes probarlo gratis 15 días!