El modelo 111 es una autoliquidación que deben presentar los autónomos y profesionales que hayan efectuado retenciones en el ejercicio de su actividad económica. Por norma general practican retención los trabajadores por cuenta propia que tienen trabajadores a su cargo o los que reciben servicios de determinados profesionales (abogados, notarios, ingenieros…). Retener significa descontar una cantidad de lo que se debe abonar en base a un tipo legal establecido. El que retiene deja de pagar una parte del importe al destinatario y lo ingresa en la Agencia Tributaria.
El 111 es trimestral para las pymes y mensual para las grandes empresas. Por lo tanto, las pequeñas empresas tendrán que incluir en él la información que respecta a los tres meses inmediatamente anteriores al plazo de presentación del impuesto.
¿Quién tiene que presentar el modelo?
El el momento en que se contratan trabajadores o cuando se pagan los servicios de un profesional, el pagador debe presentar la declaración censal 036 marcando en la casilla correspondiente la obligación de presentar retenciones. A partir de entonces, se tiene la obligación de presentar el modelo, mientras no se realice la baja utilizando el mismo procedimiento. El que retiene puede ser una persona física que realiza una actividad económica o una entidad.
Se practicará retención cuando se abonen: rendimientos del trabajo (nóminas, finiquitos..), facturas de profesionales, de actividades agrícolas, ganaderas o forestales, ciertas facturas de autónomos (actividades en módulos que están obligadas a retener el 1%), premios de juegos…
¿Cómo se cumplimenta?
El modelo 111 tiene distintos apartados en función de la naturaleza del rendimiento que se ha abonado. Por lo tanto, lo primero que habrá que hacer es identificar el tipo de rendimiento. Anotaremos a continuación el número de perceptores, la suma total de las percepciones abonadas y el importe total de las retenciones efectuadas. Distinguiremos también lo abonado en metálico y en especie.
Veamos esto con un ejemplo: si tengo varios trabajadores, anotaré su número, la suma de lo que les he pagado en el trimestre y la suma de lo que les he retenido. Lo mismo haré, en suponer, con las facturas de profesionales: sumaré todas las facturas, aunque estén expedidas por distintas personas, y todas las retenciones.
Fechas de presentación del modelo
El plazo de presentación del modelo 111 es dentro de los 20 días posteriores al final de cada trimestre natural.
- Primer trimestre: Del 1 al 20 de abril, ambos inclusive.
- Segundo trimestre: Del 1 al 20 de julio, ambos inclusive.
- Tercer trimestre: Del 1 al 20 de octubre, ambos inclusive.
- Cuarto trimestre: Del 1 al 20 de enero, ambos inclusive.
Si el día de finalización del plazo coincida con un sábado, domingo o festivo, el plazo sera hasta el siguiente día hábil.
Anfix te ayuda con la presentación de tus modelos de impuestos. ¡Otra gran ventaja de trabajar con Anfix, que siempre estarás al día con tus obligaciones tributarias!
¿Cómo rellenar el modelo 111 con Anfix?
- Abre Contabilidad y selecciona tu empresa.
- Ve al módulo de Modelos Oficiales y selecciona el modelo 111 de IRPF.
- Selecciona el periodo a presentar.
- Guarda el modelo.
- Descarga el fichero para la Agencia Tributaria y ¡preséntalo!
Y si necesitas cualquier ayuda, no dejes de preguntarnos lo que necesites a través de soporte@Anfix.com o llamándonos gratis al 900 37 37 50.