El sistema de partida doble es el método actual que se aplica en la contabilidad. Consiste en que en cada movimiento contable intervienen, al menos, dos cuentas: una de entrada o salida de recursos y otra de financiación.
Cuando se hace una compra, por ejemplo, se anota por un lado el importe de la compra y por otro el movimiento económico que genera (el pago). Si se trata de una venta, ocurre lo mismo.
La partida doble significa doble anotación. Se han de registrar a la vez las dos partes que intervienen en cada operación; en cada apunte.
¿Cuál es la base de la partida doble?
El sistema de partida doble se basa en una serie de principios:
- En todo hecho contable siempre hay un deudor o deudores y un acreedor o acreedores por el mismo importe.
- En toda operación contable es deudor el que recibe y acreedor el que entrega (si compro, debo la compra. Si vendo, me deben a mí).
- En todo apunte, la suma del valor adeudado ha de ser igual a la suma del valor abonado).
- La suma del debe ha de ser igual a la suma del haber.
