
Envía facturas perfectas y no pierdas detalle de su estado.
La contabilidad de siempre, automática como nunca.
Los impuestos de tu negocio, siempre a tiempo y sin errores.
Mantén el control de todos tus gastos de la forma más sencilla.
Todo el control de tu inventario en una única aplicación.
Gestiona tus proyectos de la forma más eficiente.
Lleva tu negocio siempre contigo y gestiónalo estés donde estés.
La periodificación es el procedimiento por el cual los ingresos y los gastos se reconocen en el ejercicio al que corresponden, independientemente de cuándo se paguen.
La base de este procedimiento es que puede haber determinados gastos que se realizan en un año, pero que van referidos en parte a un ejercicio futuro.
De la misma manera, hay ingresos que se obtienen en un momento determinado, pero que pueden haberse originado en ejercicios distintos.
Supongamos que la empresa, en el mes de junio, paga un seguro anual que cubre el riesgo de incendio de su fábrica. Abona por adelantado el recibo de un año entero pero, al realizar el pago en el mes de junio, en realidad está pagando la cobertura de unos meses del año siguiente.
Nos encontramos, pues, con un gasto que se realiza en un ejercicio, pero que una parte del mismo se ha de aplicar a un ejercicio posterior.
En este caso, es preciso hacer un ajuste de periodificación. La norma contable exige que, para obtener una imagen fiel de la situación económica de la empresa tanto los ingresos como los gastos deben reconocerse en el ejercicio que les corresponde.
En el ejemplo anterior, si la empresa paga de prima 450 euros, en suponer, habría que calcular:
De la misma manera, la empresa puede concertar la prestación de un determinado servicio que se llevará a cabo en un periodo de tiempo que corresponde a varios ejercicios.
Si se cobra el importe del servicio por adelantado, pero el trabajo no concluye dentro del año, habrá que realizar un ajuste. Una parte del ingreso debe contabilizarse en el ejercicio siguiente.