

Muchos negocios se preguntan cómo financiar su inversión, en especial los emprendedores que tienen que asumir unos gastos iniciales muy importantes para lanzar su idea de negocio al mercado. Al empezar de cero un negocio es fundamental no endeudarse por encima de tus capacidades, porque tienes que recordar que los gastos suelen ser mayores de lo previsto y los cobros e ingresos siempre tardan más en llegar y en menor cuantía de lo esperado.
A la hora de tomar una decisión sobre cómo financiar tu inversión, recuerda intentar no financiar más del 50% – 60% con recursos ajenos (básicamente deuda bancaria). Esto implica que siempre tienes que tener financiación propia, tanto al lanzar un negocio como al preguntarte cómo financiar tu inversión y, para ello, hay varias opciones que pueden ampliar tus fondos propios, algunas no implican desembolsar dinero en efectivo sino aportar bienes a la empresa por parte de los socios, como por ejemplo vehículos, equipos informáticos, etc.
A la hora de cómo financiar nuestra inversión es muy importante tener en cuenta los siguientes principios financieros:
Algunas empresas se preguntan cómo financiar su inversión sin endeudarse, ya sea porque están muy endeudadas o porque no tienen garantías que aportar. Y en este caso el renting es la mejor opción, porque permite disponer de la inversión, normalmente aplicado a vehículos, sin aumentar el nivel de endeudamiento.
¿Y qué pasa con el IVA? Porque supone un importante esfuerzo a la hora de la financiación. En el caso de leasing y el renting, el IVA se paga con cada cuota mensual, porque la propiedad de la inversión no se adquiere, pero en otras fórmulas de financiación no suele ser financiable. En este caso la única opción en ese caso será pedir la devolución de IVA a la Agencia Tributaria lo que conlleva: una comprobación previa más un plazo indeterminado de cobro, y siempre y cuando la cuota de IVA soportado sea 100% deducible cosa a veces difícil de probar en el caso de vehículos de turismo