
Hasta el más mínimo error con Hacienda o la Seguridad Social puede resultar muy caro.
Por eso es tan importante entender perfectamente cuáles son nuestras obligaciones; sin embargo, cuando uno acaba de darse de alta como autónomo surgen cientos de dudas y es muy fácil equivocarse en algún trámite.
Empezar tu aventura como trabajador por cuenta propia no es fácil. El camino está lleno de obstáculos: darse de alta, hacer las primeras facturas, llevar la contabilidad, declarar el IVA… Son muchos procesos, algunos bastante complejos, en los que si no estás bien asesorado se pueden cometer diversos errores. Y el estado no perdona.
Hacienda y la Seguridad Social no distinguen entre si llevas poco tiempo en este mundillo, si solo te has equivocado en un número o si ha sido sin querer. Las sanciones por pequeños despistes están a la orden del día.
Si no quieres tener problemas, presta atención a algunos de los errores más comunes entre autónomos.
En este error han caído muchos españoles y ahora lo están pagando caro. Las cooperativas de facturación servían, supuestamente, para poder emitir facturas sin estar dado de alta como autónomo. Sólo tenías que hacerte socio pagando una cuota y la cooperativa emitía la factura por ti. Muchos optaban por esta opción para ahorrarse dinero y trámites.
Sin embargo, el Ministerio de Empleo, tras investigarlo, recientemente decidió retirar la calificación de cooperativas a estas empresas por considerar que su actividad era fraudulenta. En el caso de los asociados, al determinar que estaban desarrollando una actividad por cuenta propia sin abonar las cuotas correspondientes, se les está obligando a pagar los atrasos y los intereses de demora.
Conclusión: las opciones para facturar sin ser autónomo son muy limitadas y los “chanchullos” pueden salir muy caros.
No solo hay comunicar a Hacienda tu alta como autónomo, sino que también hay que hacerlo ante la Seguridad Social en el Registro Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Has de seguir el orden establecido y respetar los plazos.
Es importante no demorarse en darse de alta en la Seguridad Social, ya que este organismo es el encargado de pasarte la cuota y contará como fecha de inicio de tu actividad el día que te hubieras dado de alta en Hacienda. Si en Hacienda consta, por ejemplo, el 1 de septiembre y esperas hasta octubre para darte de alta en la Seguridad Social esta te impondrá una penalización. Normalmente, tendrás que pagar las cuotas atrasadas y un 20% de intereses de demora.
Este error es muy habitual así que recuerda: tras darte de alta en Hacienda deberás acudir a la Seguridad Social para apuntarte en el RETA.
El Impuesto de Actividades Económicas (IAE) es un impuesto que deben pagar los autónomos y las empresas por la actividad que estén desarrollando. Dependiendo de cuál sea tu actividad tendrás que seleccionar un epígrafe y hacerlo constar cuando rellenes tu alta ante la Agencia Tributaria. Según este variará tu tributación; por eso, es importante no equivocarse.
Dedica tiempo a buscar qué actividad se ajusta más a tu profesión y si desarrollas varias tipificaciones añade tantos epígrafes como sean necesarios. Ante la duda, siempre puedes consultarlo en una oficina.
Por lo general, la Agencia Tributaria no revisará una por una tus facturas pero si detecta irregularidades ordenará una inspección. Si durante la misma el funcionario encuentra un error en alguna de ellas no te permitirá deducirte los impuestos soportados.
Recuerda que todas las facturas deben tener un número correlativo, la fecha de expedición, tu nombre y apellidos, domicilio y NIF. También debes añadir un concepto, el tipo impositivo, la cuota tributaria y los datos de la empresa que recibe la factura.
Si detectas que has cometido un error en una factura no pasa nada, pero debes emitir una rectificación. Lo mejor, sin duda, es que revises bien cada factura que emites y te ayudes de un programa de facturación online para ser más efectivo.
Todo aquello que necesites para desempeñar tu actividad como autónomo es un gasto deducible; es decir, Hacienda te devolverá el importe del IVA. Sin embargo, si te has comprado un ordenador y una impresora antes de darte de alta como autónomo no podrás recuperar el dinero que corresponda.
Sé paciente y espera a haber tramitado el alta en Hacienda para no tener problemas a la hora de deducir el IVA de cualquier gasto. Recuerda que la fecha de las facturas ha de ser posterior al inicio de tu actividad; siempre que sea así no tendrás ningún problema.
Sabiendo esto estás preparado para afrontar tu nueva vida como autónomo y evitar problemas con Hacienda o la Seguridad Social. Recuerda: infórmate bien y busca a alguien que te asesore.
Por Eva Fernández el 23 January 2023
Por Eva Fernández el 12 January 2023