
La empresa familiar es un tipo especial de empresa que ha sido y es muy importante en España. Y no sólo por marcas históricas, como por ejemplo Codorniu, sino porque muchos emprendedores actuales están incorporando a familiares que no tienen acceso al mercado de trabajo apoyándose en la unión típica de la familia.
Eso sí, lo que al principio es una ventaja competitiva puede acabar con la empresa familiar. Se trata del delicado equilibrio entre familia y negocio, motivo por el cual la empresa familiar no suele sobrevivir a la tercera generación. La gestión y convivencia diaria hace que se mezclen tres ámbitos que deberían de ser independientes: familia, empresa, y propiedad, dando lugar a la toma de decisiones erróneas por basarse en el corazón en vez de la razón:
Por todo esto, el protocolo familiar viene a resolver esos problemas y muchos otros mediante acuerdos que incluyen un código de conducta para resolver las diferencias. Qué hacer en casos de divorcio del matrimonio fundador, así como establecer normas y directrices para los casos de sucesión o de incorporación de familiares a la empresa, por ejemplo. El protocolo es firmado por todos los miembros de la empresa familiar, socios actuales y futuros, donde se incluyen pactos con fuerza moral y contractual (entre la familia e incluso hacia terceros como los recogidos en estatutos sociales). A pesar de su importancia, no existe un modelo único comúnmente aceptado, así que cada empresa tendrá que redactar el suyo en base a su situación personal entre familia, socios, y empresa. Sin embargo para cubrir casos de divorcio o separación es habitual complementar el protocolo con capitulaciones matrimoniales que establezcan qué pasa con los bienes gananciales.
Para más información sobre la empresa familiar y su protocolo puedes consultar la web del Instituto de la Empresa Familiar.
Por Jon Ander el 28 November 2023
Por Eva Fernández el 23 November 2023
Por Eva Fernández el 7 November 2023