Envía facturas perfectas y no pierdas detalle de su estado.
La contabilidad de siempre, automática como nunca.
Los impuestos de tu negocio, siempre a tiempo y sin errores.
Mantén el control de todos tus gastos de la forma más sencilla.
Todo el control de tu inventario en una única aplicación.
Gestiona tus proyectos de la forma más eficiente.
Lleva tu negocio siempre contigo y gestiónalo estés donde estés.
Cuando entró en vigor la prestación por cese de actividad del autónomo, una de las grandes decepciones fue que no tenían derecho a solicitarlo los autónomos societarios, es decir, que prestaban servicios como socio de una entidad. La Ley de Mutuas que acaba de entrar en vigor amplia la prestación a este colectivo. El autónomo societario podrá solicitar la ayuda cuando sea cesado involuntariamente de su cargo de consejero o administrador de la empresa, o cese en la prestación de sus servicios.
Para ello, la empresa debe haber justificado pérdidas o su patrimonio neto deberá haberse reducido por debajo de las dos terceras partes de la cifra del capital social. Cuando el autónomo solicite el acceso a la prestación, tendrá que aportar el acuerdo adoptado por la Junta, en el que se especifica el cese en el cargo, además del certificado del Registro Mercantil, ya que dicho acuerdo debe ser registrado.
En el caso de los autónomos societarios que dejan de prestar sus servicios a la empresa, deben solicitar su paro aportando el "documento que lo acredite así como el acuerdo de la Junta de reducción del capital por pérdidas", según marca la nueva ley.
En el caso del autónomo que solicite la prestación tras cesar como administrador, el acceso a la misma parece más fácil. Que el capital social se reduzca en más de 2/3 no es muy difícil, si la empresa cuenta con el capital mínimo. En una empresa constituida con 3.000 euros, supondría una merma de algo más de 2.000. Eso sí, contando siempre con que el cargo de administrador sea remunerado.
Si el autónomo solicita la prestación tras dejar de prestar servicios a la empresa diferentes a la administración, la justificación es más difícil. Con frecuencia los servicios prestados por los socios no se recogen en un contrato, por lo documentar el hecho se vuelve complicado. Aparte de esto, la Junta deberá acordar una reducción de capital por pérdidas. Esto conlleva que el capital social no podrá ser el mínimo y de deberá, además, ser suficiente para compensar todas o una buena parte de las pérdidas.
Por Eva Fernández el 23 January 2023
Por Eva Fernández el 12 January 2023
Por Pablo Piñeiro el 15 December 2022