Los certificados de estar al corriente con los organismos públicos son documentos que acreditan que la persona o entidad que los solicita no tiene deudas vencidas con el organismo que los expide. Por deudas vencidas se entienden aquellas que no estén en periodo voluntario de pago; es decir, que se haya iniciado su reclamación por vía ejecutiva (procedimiento de apremio).
Pongamos un ejemplo. Un autónomo presenta la liquidación de IVA trimestral en el plazo correspondiente, solicitando un aplazamiento de la cantidad a ingresar resultante del mismo. Si se le concede el aplazamiento y hace frente a las cuotas, se encontrará al corriente con la Agencia Tributaria. El incumplimiento de una sola de ellas hará que deje de estarlo mientas no subsane la situación.
Las deudas aplazadas pueden causar problemas con la obtención del certificado. Desde que se carga una cuota en cuenta hasta que Hacienda recibe confirmación de la entidad bancaria conforme está pagada, puede pasar más de una semana. Si se pide el certificado en ese momento, podría salir negativo por la posibilidad de impago. En tal caso habrá que dirigirse a la Agencia Tributaria con el justificante bancario para acreditar la situación de estar al corriente.
Otras circunstancia que puede convertir un certificado en negativo es el tener modelos tributarios pendientes de presentación. Una vez cumplida la obligación, el certificado saldrá al corriente, aún cuando la presentación se haya realizado fuera de plazo.
Existen certificados de estar al corriente con la Hacienda Estatal, con la Seguridad Social o con la Hacienda Autonómica. Su presentación es imprescindible para acceder a cualquier tipo de ayudas públicas, subvenciones, licitaciones... Obviamente, la administración no va a contratar o conceder subvenciones a una empresa que le debe dinero.
La validez de los certificados suele ser de 6 meses o de un año. Por lo tanto, aunque la empresa incurra en deudas en ese periodo, siempre podrá presentar un certificado anterior que acredite lo contrario.
Por Eva Fernández el 23 January 2023
Por Eva Fernández el 12 January 2023