
Envía facturas perfectas y no pierdas detalle de su estado.
La contabilidad de siempre, automática como nunca.
Los impuestos de tu negocio, siempre a tiempo y sin errores.
Mantén el control de todos tus gastos de la forma más sencilla.
Todo el control de tu inventario en una única aplicación.
Gestiona tus proyectos de la forma más eficiente.
Lleva tu negocio siempre contigo y gestiónalo estés donde estés.
Rellenar el modelo 111 de retenciones e ingresos a cuenta del IRPF te puede resultar complicado. Pero ya verás que con un poco de ayuda lo tendrás listo fácilmente.
¿Preparado para empezar?
El modelo 111 es la declaración que utilizan empresas y autónomos para pagar las retenciones de IRPF de las nóminas de sus trabajadores y facturas de profesionales.
Es una declaración obligatoria, así que deberás presentarla a la AEAT. A no ser que el IRPF sea cero, casi siempre saldrá a pagar.
Para entenderlo de forma muy fácil: tus empleados tienen una nómina que lleva una retención de IRPF. Este importe se le descuenta al trabajador en su nómina y tú, como empresa, tienes que pagarlo.
Luego, cada trabajador declarará su Renta personal. Lo que tú como empresa has ido pagando a lo largo del año es lo que hace que cada uno tenga una especie de "hucha".
No se lo pagas directamente pero sí lo haces a través del modelo 111 de tal forma que cuando llega el momento según sus circunstancias personales puede que Hacienda se lo dé como devolución de Renta.
Lo mismo pasa con esas facturas que recibes de profesionales de cualquier tipo, desde un asesor, un abogado o quizá un fotógrafo.
LECTURA RECOMENDADA: ¿Es obligatorio presentar el modelo 111 si no se ha retenido nada?.
Tienes obligación de presentar el modelo 111 si eres empresa o autónomo individual y además si tienes una o varias de estas situaciones:
Recuerda que:
Para la gran mayoría de empresas y autónomos el plazo para presentar es trimestral. Excepto si eres gran empresa que tendrás obligación de hacerlo mensual:
Como ya has visto lo normal es que el modelo 111 salga a pagar. Por eso recuerda que si quieres presentarlo por Internet domiciliado en tu cuenta bancaria tienes hasta el día 15 de cada trimestre, es decir, adelanta 5 días la presentación.
El modelo 111 lo puedes presentar de forma presencial (en papel) o por internet (online).
Si eres una Sociedad solo puedes presentar este modelo por internet.
No tienes más que entrar en la web de Hacienda a través del siguiente enlace: Modelo 111: Retenciones e ingresos a cuenta.
Si vas a presentar el modelo 111 de manera online, con Anfix puedes hacerlo de forma rápida y sencilla.
Para ello, tan solo tendrás que elegir el tipo de modelo que quieres generar, rellenarlo con tus datos y descargar el fichero con el formato listo para presentar a la AEAT.
Una vez exportado, el siguiente paso es presentarlo en la AEAT a través de su web. Para ello tendríamos que entrar en el modelo 111 y subir el archivo exportado.
Como ves, en pocos pasos hemos generado el modelo 111 y lo hemos exportado para presentarlo directamente a la AEAT. Además, gracias a este sistema, evitamos cualquier tipo de error a la hora de generar y entregar el modelo, lo que te permitirá tener más tiempo para dedicarle a tu negocio. Prueba Anfix gratis durante 15 días.
Por Eva Fernández el 18 November 2022
Por Eva Fernández el 6 April 2021
Por Eva Fernández el 4 December 2020