

Envía facturas perfectas y no pierdas detalle de su estado.
La contabilidad de siempre, automática como nunca.
Los impuestos de tu negocio, siempre a tiempo y sin errores.
Mantén el control de todos tus gastos de la forma más sencilla.
Todo el control de tu inventario en una única aplicación.
Gestiona tus proyectos de la forma más eficiente.
Lleva tu negocio siempre contigo y gestiónalo estés donde estés.
Si no sabes qué es el Leasing y cómo se contabiliza, no dejes de leer este artículo. Te vamos a explicar, con ejemplo, cómo funcionan estos contratos de arrendamiento con opción a compra.
El Leasing es un tipo de contrato de arrendamiento financiero (o alquiler) durante un período de tiempo determinado y hasta la finalización del mismo. Una vez finalizado, el arrendador (persona o empresa que alquila) dispondrá de una opción de compra sobre el bien recibido por un valor residual.
Aquí te preguntarás, ¿y qué es eso del valor residual?
Se trata del valor que tendrá ese bien inmovilizado una vez descontados los gastos de amortización (valor que el arrendador ha estado pagando hasta este momento) y la depreciación (desgaste y pérdida de valor que sufre un bien debido a su uso).
Este tipo de contratos son considerados a largo plazo ya que adquirimos un bien, que por motivos económicos o porque es más ventajoso, se prefiere pagar en forma de cuotas mensuales, semestrales, anuales... antes que desembolsar una gran cantidad.
En esta operación intervienen dos partes; el arrendador y el arrendatario. El arrendador le entrega el bien al arrendatario a cambio de un crédito que el arrendatario tendrá que pagar mensualmente (en la mayoría de casos) y que suele conllevar unos intereses.
Vamos a explicarlo con un ejemplo:
Tenemos un negocio de cartelería y adquirimos, mediante un contrato de Leasing, una fotocopiadora. Su coste es de 20.000€ y firmamos un leasing de 10 años, por lo que una vez terminado podremos ejercer la opción de compra. Anualmente pagamos 1000€ más unos intereses de 50€.
AÑO |
CAPITAL PENDIENTE |
PAGO MENSUAL |
INTERESES MENSUALES |
CAPITAL PAGADO |
CAPITAL PAGADO ACUMULADO |
1 |
20.000 € |
1.000 € |
50 € |
950 € |
950 € |
2 |
19.050 € |
1.000 € |
50 € |
950 € |
1.900€ |
3 |
18.100 € |
1.000 € |
50 € |
950 € |
2.850 € |
4 |
17.150 € |
1.000 € |
50 € |
950 € |
3.800€ |
5 |
16.200 € |
1.000 € |
50 € |
950 € |
4.750€ |
(213) 20.000 Maquinaria a Acreedor a c/p Leasing (524) 950€
Acreedor a l/p leasing (174) 19.050€
Distinguimos entre, deuda a corto plazo, aquellas que son igual o menor a un año y deuda a largo plazo, aquellas que son superior a un año.
Hay que señalar que generalmente los Leasing son con interés variable en el que siempre se pagan más intereses al principio del préstamo que al final.
Como conclusión podemos decir, que son contratos de alquiler pero que desde el punto de vista financiero son una compraventa, porque desde la parte contable el bien aparecerá como un activo.