
Las importaciones y exportaciones de bienes suponen un caso especial en el tratamiento del IVA. Sin embargo, ambas operaciones tienen un procedimiento diferente en lo que se refiere a la aplicación del impuesto, por lo que conviene analizarlas por separado.
Se entiende como importación la recepción en España de un bien que procede de un país de fuera de la Unión Europea, independientemente de que el destinatario sea un empresario o un particular y del destino que se le de al bien.
El IVA de las importaciones se liquida en el momento de pagar los aranceles en la aduana. El impuesto se aplica sobre la suma del valor de aduana de los bienes más los aranceles, derechos de importación y gastos accesorios (embalajes, transporte…) que se apliquen a ese valor.
Para realizar la liquidación se utilizará el modelo 031, que expedirá la aduana. Si quien realiza la importación es un autónomo o una empresa y va a utilizar el bien en su actividad económica, el IVA será deducible, junto con el resto de las cuotas soportadas, en la autoliquidación correspondiente.
Existen determinadas importaciones que están exentas del impuesto, tan como ocurre en las operaciones interiores: la importación de plasma o elementos para la investigación médica, buques, aeronaves, envíos de valor inferior a 45 euros, equipajes, etc.
La entrada en la Península o Baleares de un bien originario de Ceuta y Melilla constituye también una importación. Por tanto tienen el mismo tratamiento que los procedentes de países terceros, devengándose con la entrada no sólo el IVA, sino también los derechos arancelarios de importación.
LECTURA RECOMENDADA: IVA intracomunitario: ¿Qué es, cómo se aplica y cómo declararlo?
Cuando se realiza un envío de bienes con destino a un país tercero que no sea de la Unión Europea, se produce una exportación. Las exportaciones tributan en el país de destino, por lo que están exentas de IVA. La razón es que, si se aplica el impuesto en el origen, podría dar lugar a una doble imposición, al estar también gravadas en el país que las recibe.