💚 20% de descuento con el código ANFIX20
Empieza ahora
Blog > Autónomos y Pymes > Verifactu: ¿cuándo entra en vigor y cómo te afecta si eres autónomo o pyme?

Verifactu: ¿cuándo entra en vigor y cómo te afecta si eres autónomo o pyme?

Aclaramos las fechas tanto del periodo voluntario como del periodo obligatorio.

Verifactu: ¿cuándo entra en vigor y cómo te afecta si eres autónomo o pyme?
Eva Fernández

En este articulo verás:

Si has oído hablar de Verifactu pero no tienes del todo claro cuándo entra en vigor, qué implicaciones tiene o si vas a tener que cambiar tu sistema de facturación, no te preocupes: estás en el lugar adecuado.

En este artículo te explico todo lo que necesitas saber, desde el calendario oficial hasta cómo prepararte de forma sencilla y sin dolores de cabeza.

¿Qué es Verifactu?

Verifactu es un nuevo sistema obligatorio impulsado por la Agencia Tributaria para garantizar que todas las facturas emitidas por empresas y autónomos sean verificables y trazables.

En pocas palabras: se trata de un mecanismo mediante el cual tu software de facturación debe estar preparado para enviar los datos de cada factura a Hacienda en el momento de su emisión.

Esto forma parte de un movimiento mayor hacia la digitalización fiscal y el control en tiempo real, similar al SII (Suministro Inmediato de Información) que ya utilizan las grandes empresas.

¿Cuándo entra en vigor Verifactu?

La pregunta clave: ¿cuándo empieza a ser obligatorio Verifactu?

Según la Ley 11/2021 de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal y el Reglamento técnico publicado por el Ministerio de Hacienda, la implantación del sistema Verifactu se realizará en varias fases:

  1. Desde finales de julio de 2025:
    Comienza el periodo voluntario. A partir de esta fecha, autónomos y empresas que tributen en estimación directa podrán optar por utilizar Verifactu, aunque no será obligatorio todavía.

  2. A partir del 1 de enero de 2026:
    El uso de Verifactu será obligatorio para las sociedades (empresas). Estas deberán tener su software adaptado para emitir facturas conforme al estándar VeriFactu y generar registros seguros de facturación.

  3. A partir del 1 de julio de 2026:
    El sistema será obligatorio también para los autónomos que tributen en estimación directa.

Importante: Si usas un software que no esté adaptado a Verifactu a partir de esa fecha, estarás incumpliendo la normativa, lo cual puede conllevar sanciones.

¿Qué pasa si soy autónomo en estimación objetiva (módulos)?

Por el momento, Verifactu no es obligatorio para quienes tributen en módulos. Sin embargo, si decides voluntariamente adaptarte, puedes beneficiarte de una mejor trazabilidad y control.

¿Qué requisitos técnicos debe cumplir tu software?

La AEAT exige que el software de facturación cumpla con ciertos criterios, como:

  • Emitir registros de facturación inalterables, firmados digitalmente.
  • Generar un registro de eventos (modificaciones, anulaciones, etc.).
  • Incluir códigos QR y hashes que permitan verificar cada factura.
  • Permitir, si lo activas, el envío automático de los datos a Hacienda.

¿Complicado? Puede parecerlo. Por eso, lo mejor es apoyarte en un software que ya esté preparado para esto, como Anfix, que lleva años integrando actualizaciones normativas de forma automática y sin que tú tengas que preocuparte por detalles técnicos.

¿Cómo me preparo para Verifactu?

Tras revisar documentación oficial y comparar lo que ofrecen las principales soluciones del mercado:

  1. Revisa si tu software actual está homologado para Verifactu. Muchos programas antiguos no lo están y requerirán una actualización o sustitución.
  2. Evita desarrollos a medida si no eres una empresa grande. Adaptarlos a Verifactu puede salir carísimo.
  3. Apuesta por herramientas que se actualicen solas y estén conectadas a la AEAT. Anfix porque ya está preparado para Verifactu, cumple con todos los requisitos legales y no tengo que hacer nada cuando cambian la normativa: se actualiza solo.

¿Cuánto cuesta adaptarse?

Depende. Si usas un software como Anfix, VeriFactu está incluido en todos nuestros planes

Ventajas de estar preparado antes de la fecha

Esperar al último momento puede salir caro. Estos son los beneficios de prepararte desde ya:

  • Evitas sanciones por incumplimiento.
  • Ganas en tranquilidad y seguridad jurídica.
  • Mejoras tus procesos contables y fiscales.
  • Puedes empezar a automatizar tareas, como el envío de modelos fiscales o la conciliación bancaria.

De nuevo, herramientas como Anfix van más allá de lo mínimo legal: automatizan el 80% del trabajo contable, se conectan en tiempo real con la AEAT y permiten colaborar con tu asesor en la nube.

¿Qué pasa si no me adapto?

Además del incumplimiento legal, las consecuencias prácticas pueden ser:

  • No poder deducirte gastos si tus facturas no son válidas.
  • Problemas en inspecciones.
  • Sanciones económicas que pueden alcanzar los 50.000 € por el uso de software no certificado.

Por eso, la clave no es solo estar preparado, sino estarlo con garantías. Por mi experiencia, herramientas como Anfix ofrecen esa seguridad, porque no solo cumplen la ley, sino que la entienden antes que nadie.

Preguntas frecuentes sobre Verifactu

¿Es obligatorio enviar los registros a Hacienda en 2025?

No. En 2025, el envío de registros a la AEAT es voluntario. Aun así, tu software debe estar preparado para hacerlo.

¿Qué pasa si ya uso factura electrónica?

Si tu sistema no cumple con los requisitos Verifactu, tendrás que adaptarlo igualmente. No basta con emitir PDF o usar firma digital.

¿Cómo sé si mi software cumple Verifactu?

Consulta con tu proveedor o cambia a uno que ya esté preparado, como Anfix. Es mejor confirmar ahora que correr riesgos después.

¿Verifactu sustituye al TicketBAI?

No. TicketBAI sigue vigente en el País Vasco. Verifactu es un sistema estatal, aunque tienen objetivos similares.

Verifactu marca un antes y un después en la forma de emitir facturas en España. No es solo una obligación legal: es también una oportunidad para modernizar tu gestión y reducir errores.

👉 Descubre cómo funciona Verifactu paso a paso con Anfix

Mi consejo: empieza a adaptarte cuanto antes, y si puedes, hazlo con una solución que te libere del papeleo, como Anfix. Porque al final, cumplir la ley está bien, pero hacerlo sin complicaciones está mucho mejor.