

Saber diferenciarse de la competencia es una tarea clave de marketing ahora y siempre, y no sólo en el mundo físico sino también en el online, y es casi imposible ser un oferente único de un producto o servicio.
Debes aprender a enamorar a tus clientes ante las ofertas de la competencia, esa es la única estrategia sensata. Porque competir en precios es un suicidio empresarial teniendo en cuenta los productos de bajo coste y las ofertas en Internet. El cliente es cada vez más exigente, busca y se informa más, por eso conocerlo bien y saber diferenciarnos es algo clave porque si no acabaremos cerrando nuestro negocio.
A la hora de ser diferente nuestro tipo de empresa lleva la batuta. Por ejemplo, un comercio o o un establecimiento hostelero puede usar la especialización como estrategia, además de otras opciones como adaptar los horarios o cuidar la decoración. Pero lo que sí puede hacer cualquier negocio es evitar hacer lo mismo que la competencia. Hay a veces en las que dedicamos más tiempo a fijarnos en los demás que a pensar en nuevas acciones que sirvan para diferenciarse de la competencia, por eso es tan habitual que muchas empresas caigan en el error de marketing de no estar claramente diferenciadas. Para hacer que nuestro marketing sea efectivo para captar clientes, debemos de trabajar en distintas etapas y con todas las variables disponibles: producto, precio, distribución, y promoción.
En cualquier caso lo primero para diferenciarse de la competencia es captar la atención de los posibles clientes, y para captar la atención no hay que olvidar viejos conceptos del marketing. ¿Recuerdas las viejas Páginas Amarillas? Por orden alfabético y de actividad aparecía un listado de empresas. Pues bien, más del 60% de las llamadas se las llevaban los anuncios más destacados, es decir los que más llamaban la atención, independientemente de si eran los mejores o no en su actividad. Pues eso mismo pasa en cualquier medio y soporte promocional. Lo más difícil hoy en día es captar la atención del cliente, en especial en el mundo online, por lo que para diferenciarse de la competencia captando la atención no hay que aburrir al potencial cliente ni copiar lo que hace la competencia.
Lo segundo es ofrecer algo que sea interesante y valioso para nuestro cliente potencial. De nada sirve captar su atención si acto seguido no tenemos una oferta adaptada a sus gustos, necesidades, y problemas, y esto tanto si estamos en el mundo físico como en el mundo online porque si no estaremos tirando el dinero en llamar la atención, pero sin conseguir ningún cliente.
Y lo tercero, saber bien qué medios de promoción hay disponibles para diferenciarse de la competencia en base a nuestro presupuesto y tipo de cliente. Para ello lo importante es conocer bien a nuestro cliente para así invertir en marketing eficaz y aplicar la creatividad al realizar campañas y comunicar mensajes para diferenciarse de la competencia.