
La Contabilidad Colaborativa está cambiando por completo la forma de realizar la gestión contable de las empresas, tanto desde el propio empresario como la gestión por parte de las asesorías.
Al permitir la interacción inmediata de los intervinientes en el proceso contable, la Contabilidad Colaborativa ha conseguido reducir al máximo el tiempo que se invierte en la gestión contable. Además proporciona información en tiempo real, actualizada y veraz.
Entre las características que debemos de buscar en un software para Contabilidad Colaborativa destacamos cinco. Ninguna de ellas suele estar presente en los programas tradicionales.
Para poder trabajar de forma inmediata, la información tiene que estar siempre disponible. Esto significa que el software de Contabilidad Colaborativa debe contar con tecnología 100% en la nube que permita el acceso a la información.
Muchos softwares tradicionales han comenzado a incorporar tecnología nube que se ha vuelto más necesaria aún por la crisis del Covid-19. Sin embargo, no todos están completamente integrados.
En el proceso contable hay varios actores que intervienen en el mismo: desde la propia empresa, el consumidor, el banco, la asesoría y la AEAT. Para que todas las acciones puedan ser realizadas de forma inmediata se necesita conexión directa entre todos ellos.
Hay softwares tradicionales que han comenzado a conectar con los bancos o los clientes pero hasta ahora Anfix es el único software que conecta a todos los participantes.
Para que la información esté actualizada y sea veraz es necesario que toda la información contable se centralice en una misma plataforma.
Esto facilita el trabajo de los profesionales y optimiza, además, la inversión en recursos tecnológicos dentro de la empresa.
La mayoría de softwares tradicionales están divididos en diferentes módulos o programas entre los cuales la información no fluye de forma sencilla.
Anfix integra todas las herramientas necesarias para que el proceso contable suceda en un mismo lugar.
Para que el flujo de información sea inmediato es necesario automatizar las tareas manuales que consumen mucho tiempo.
A día de hoy, gracias a la tecnología, podemos automatizar el picado de datos de las facturas o la conciliación bancaria.
La tecnología inteligente que ayuda a automatizar tareas está entrando cada vez con más fuerza.
Cada vez es más necesario tener la posibilidad de trabajar de forma deslocalizada y poder acceder a la información necesaria desde cualquier dispositivo y lugar.
Si ya sabíamos que esto era importante, esta idea se ha reforzado con la crisis del Covid-19 y el teletrabajo.
Un software de Contabilidad Colaborativa debe permitir este acceso ubicuo a la información.
Como ya hemos dicho, el futuro está cada vez más cerca y, en este momento, la contabilidad se transformará para adoptar un proceso mucho más colaborativo.
El mercado, la AEAT, los clientes…buscan nuevas formas de trabajar y la Contabilidad Colaborativa será una de ellas.
Si quieres probar el único software de Contabilidad Colaborativa del mercado, solicita un demo de Anfix.
Por Jon Ander el 28 November 2023
Por Eva Fernández el 23 November 2023