

El renting a diferencia de otras fórmulas de financiación consiste en un alquiler que permite fraccionar el pago de la compra de un vehículo. Con la ventaja añadida de estar basado en el uso, no en la posesión. Por lo que al finalizar la duración del renting no adquirimos la propiedad, lo cual no es muy aconsejable dado que los vehículos pierden valor y generan más gastos cuantos más años tienen. Por ese motivo es una solución muy utilizada para financiar la adquisición de vehículos.
Pero teniendo en cuenta que en el renting no asumimos los costes de reparación ni mantenimiento, al estar incluidos en la cuotas renting. Es difícil poder hacer un estudio comparativo frente a otras fórmulas de financiación de vehículos de empresa como el préstamo ICO. Por eso debes de tener en cuenta la siguiente metodología:
1. Calcula el importe total de la inversión teniendo en cuenta el precio del vehículo (neto de descuentos y ayudas) así como todos los gastos a desembolsar en su adquisición (tasas, impuesto de matriculación, gestoría, etc). A efectos de cálculo es importante que diferencies entre el importe con IVA y sin IVA, porque su efecto financiero puede distorsionar el estudio.
2. Calcula el valor residual de la inversión a la finalización del renting. Es decir el precio sin IVA al que la empresa de renting vendería el vehículo en el mercado de segunda mano teniendo en cuenta su estado.
3. Aplica un modelo de cálculo financiero con Excel para estimar cuál podría ser la cuota a pagar por el renting en función del tipo de interés y del plazo de una financiación mediante préstamo o leasing. Usando la fórmula PAGO de Excel obtendrás la cuota mensual equivalente de renting. Pero ten en cuenta que esta cuota puede ser superior a la que te ofrezca una compañía de renting. El motivo es muy simple: las cuotas pueden incorporan el pago del seguro, impuesto de circulación y mantenimiento del vehículo. De todas formas te aconsejo leer bien las obligaciones de cada parte en el contrato de renting.
¿Y qué pasa con el IVA?, porque a pesar de no ser un coste a la hora de comprar un vehículo sí que supone un desembolso importante que además no suele ser financiable en otras fórmulas de financiación. En el caso del renting al ser un alquiler el IVA se paga con cada cuota, por lo que fraccionamos el importe del IVA durante toda la duración del contrato. Siendo la cuota de IVA 100% deducible siempre y cuando el uso del vehículo no se destine parcial o totalmente a fines particulares. Recuerdo el caso de numerosas empresas que utilizaban el renting para coches de gama alta que usaban los socios o el Administrador de la compañía, y que tuvieron que devolver las cuotas deducidas tras afrontar una inspección por parte de la Agencia Tributaria.
Tú opinión es muy importante para nosotros, así que te invito a que dejes tus comentarios y opiniones. Y si crees que el post puede ser de utilidad para otras personas, ayúdanos a difundirlo a través de Redes Sociales.