
1. ¿Qué es el modelo 390?
2. ¿Quién debe presentarlo?
3. ¿Alguien está exento?
4. ¿Qué plazos hay para presentarlo?
5. ¿Cómo hay que rellenarlo?
6. ¿Cómo puede presentarse ante Hacienda?
7. Errores que debes evitar a la hora de rellenarlo
El modelo 390 es un documento que contiene el resumen anual de las operaciones realizadas a lo largo del año natural relativas a la liquidación del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).
Aunque se empezó a utilizar hace relativamente poco, en 2009, ya tiene los días contados. Muchas empresas, tras el ejercicio de 2016, dejarán de presentarlo gracias a la entrada en vigor del nuevo sistema de Suministro Inmediato de Información (SII) ya que la Agencia Tributaria podrá consultar los libros de registro de IVA cuando sea necesario.
Es obligatorio para todas aquellas personas físicas o empresas que hayan presentado algún modelo 303 durante el año; es decir, todos los que han declarado el IVA en algún momento. Serán, sobre todo, empresarios y profesionales que hayan realizado alguna actividad económica.
El artículo 71.1 del Reglamento del IVA señala que “la obligación de presentar la declaración resumen anual prevista en el apartado 7 no alcanzará a aquellos sujetos pasivos respecto de los que la Administración Tributaria ya posea información suficiente a efectos de las actuaciones y procedimientos de comprobación o investigación, derivada del cumplimiento de obligaciones tributarias por parte dichos sujetos pasivos o de terceros”.
También están libres de obligación aquellas personas que realizan que tributan en régimen simplificado del Impuesto sobre el Valor Añadido, o los que realizan actividades de arrendamiento de bienes inmuebles urbanos.
Según el calendario del contribuyente, y al tratarse de un resumen anual, el período habitual abarca el primer mes del año siguiente. Es decir, en enero de 2018 se presentará el modelo 390 correspondiente al ejercicio del 2017.
No te lo pierdas: Multas y recargos de Hacienda por presentar el IVA fuera de plazo.
Como hemos comentado, el modelo 390 es un resumen del IVA presentado a lo largo del año anterior. Por lo tanto, si las liquidaciones mensuales y trimestrales están correctamente cumplimentadas y los libros de registro también, será mucho más sencillo realizar la declaración anual.
Iremos viendo, poco a poco, qué se nos pide en cada apartado:
Si, durante el proceso, tienes alguna duda más concreta te recomendamos que consultes el manual de ayuda de la Hacienda Tributaria para este modelo 390.
Existen tres posibilidades:
Sigue todos estas indicaciones y no tendrás ningún problema para rellenar este modelo y presentarlo a tiempo ante la Agencia Tributaria.
Si introduces mal algún dato es muy probable que la herramienta lo identifique al hacer, automáticamente, los cálculos. En esos casos el programa lanzará un mensaje de error y deberás entender lo que quiere decir para poder solucionar. Las posibilidades son, principalmente, dos:
Esto quiere decir que los resultados de las liquidaciones no coinciden con el resultado del modelo 390. Es decir, el importa de la casilla 86 del modelo 390 no coincide con los resultados de los modelos 303 que han indicado en las casillas 95, 97 o 98. Para arreglarlo, revisa si has completado todas las casillas e introducido bien todos los importes.
Aunque el programa no lanzará un error automáticamente, no olvides rellenar esta parte. Estos datos son sólo informativos, pero también son importantes.
Recuerda que si en algún momento te equivocas y presentas el documento ante Hacienda, podrás presentar una declaración sustitutiva de la anterior antes de que venza el plazo.
Como ves, completar el modelo 390 no es complicado, pero te consumirá un tiempo valioso que podrías dedicar a tu negocio. Con el módulo de Impuestos de Anfix podrás generar el archivo para presentar este modelo en tan solo unos clics, de forma segura y sin errores.
Por Eva Fernández el 18 November 2022
Por Eva Fernández el 6 April 2021
Por Eva Fernández el 4 December 2020